Australia
Ranking en el GBCI 2023: 60. ° lugar
Situada en el puesto 60 de 78 jurisdicciones en el GBCI de este año, Australia es una de las jurisdicciones más simples del mundo para hacer negocios. Entre los factores que contribuyen a esta simplicidad figuran su transparente entorno normativo, sus sólidas instituciones y su buena gobernanza, que la convierten en un destino seguro, relativamente estable y próspero para las empresas extranjeras.
Sin embargo, como en casi todas las jurisdicciones, hay algunos aspectos del proceso de constitución y funcionamiento que pueden resultar complejos para las empresas extranjeras. Por ejemplo, recientemente se ha introducido el requisito de que los directores verifiquen su identidad solicitando una identificación antes de su nombramiento. La complejidad se da especialmente en el caso de los directores con sede en el extranjero, que probablemente no tengan acceso a la plataforma en línea y, por tanto, tengan que recurrir a la solicitud en papel.
A pesar de ello, el gobierno australiano está trabajando para simplificar los procesos para que las empresas hagan negocios. Como parte de su Plan de Negocios Digitales, el gobierno australiano ha comenzado recientemente la aplicación del programa de Modernización de los Registros de Empresas para establecer servicios de registro de empresas australianas y simplificar la forma en que se registra, consulta y mantiene la información empresarial. El despliegue incluye la reciente introducción del número de identificación del director y una consolidación gradual de los registros empresariales existentes a lo largo de los próximos años. Por lo tanto, aunque las empresas pueden enfrentarse a la complejidad en Australia, el gobierno está haciendo esfuerzos concertados para agilizar los procesos y atraer la inversión extranjera.
Analice los datos de Australia provistos por el Complexity Insights dashboard.
China
Ranking en el GBCI 2023: 15. ° lugar
China es una jurisdicción relativamente compleja para hacer negocios, pero se ha simplificado en los últimos años. Esto se debe en parte a la actitud del gobierno chino de ser más acogedor con la inversión internacional, así como a la aceleración de la transformación digital para los procesos de constitución y funcionamiento.
Entre los desafíos habituales a los que se enfrentan las empresas cuando operan en China se incluye la comprensión de las diferencias entre ciudades y regiones, dado el tamaño geográfico del país. Puede ser difícil para las empresas internacionales navegar por las normas y reglamentos, ya que algunas leyes están sujetas a interpretación en función del personal o de la región del país.
A pesar de ello, el gobierno chino sigue esforzándose por hacer las leyes más transparentes y ralentizar el ritmo de los cambios políticos. Estos esfuerzos incluyen consultas que recogen opiniones sobre la nueva legislación a través de un foro industrial. Por ejemplo, el gobierno tenía previsto armonizar los tipos impositivos tanto para las empresas extranjeras como para las locales. Sin embargo, tras la publicación del documento, las empresas extranjeras argumentaron que afectaría a la inversión extranjera directa y a los extranjeros residentes en China, por lo que la legislación se ha pospuesto dos años.
El gobierno también ha empezado a animar a determinadas industrias, como las de producción química, a aplicar métodos de trabajo que tengan en cuenta los factores ESG. Aunque todavía no se trata de una legislación, tanto las empresas como los consumidores se están animando a hacer negocios de forma más sostenible, lo que significa que las empresas que operan en China pueden estar mejor preparadas para cualquier legislación nueva o futura sobre ESG.
Analice los datos de China provistos por el Complexity Insights dashboard.
Hong Kong
Ranking en el GBCI 2023: 74. ° lugar
Hong Kong prioriza la alineación internacional y la facilidad general para hacer negocios, lo que la convierte en una de las jurisdicciones más sencillas en 2023. Los procesos contables y fiscales están muy simplificados: el impuesto sobre los salarios, por ejemplo, funciona con un sistema escalonado y no existen medidas en materia de IVA o seguridad social.
Debido a la relación de Hong Kong con China, se han implementado normativas más avanzadas de KYC, alineando ambas jurisdicciones. Aunque esto puede causar una complejidad inicial, simplifica la entrada en el mercado chino, lo que es muy deseable para muchas empresas internacionales.
A pesar de su simplicidad, Hong Kong sigue dependiendo del papel para determinadas transacciones y procesos. Aunque existen plataformas en línea, tienden a preferirse las formas manuales de trabajar, lo que puede ralentizar algunos aspectos del funcionamiento empresarial. Sin embargo, se espera que en el futuro se adopte la digitalización.
Otro cambio previsto es una mayor atención a las prácticas ESG. El gobierno de Hong Kong ha empezado recientemente a incluir este tema en los debates políticos y se espera que la legislación en materia de ESG esté en agenda. También se espera un aumento de la legislación en torno a las criptomonedas, lo que afectará a las empresas del sector.
Analice los datos de Hong Kong provistos por el Complexity Insights dashboard.
India
Ranking en el GBCI 2023: 33° lugar
India, que ocupa el puesto 33 en este GBCI 2023, se ha convertido en una jurisdicción más sencilla en los últimos años, pasando del puesto 25 en 2022. Este descenso se debe en parte a la actitud favorable a las empresas del gobierno y a las diversas iniciativas emprendidas para fomentar la inversión y las operaciones extranjeras en la India. Por ejemplo, el año pasado se introdujeron incentivos vinculados a la producción para animar a los fabricantes a producir en India. El gobierno reconoció el potencial de crecimiento de la economía como mercado alternativo a China para la fabricación.
El aumento de la centralización y la digitalización son otros ejemplos de medidas para simplificar las operaciones en India. Por ejemplo, los portales gubernamentales centralizados y en línea para los impuestos han simplificado los procesos para las empresas. Además, recientemente se ha introducido el Portal de Fondos de Previsión, que gestiona los requisitos de seguridad social de los empleados.
En los próximos 12 meses habrá iniciativas destinadas a centralizar y digitalizar aún más los procesos existentes. Por ejemplo, el Código Laboral centralizará 18 leyes diferentes, por estado, en cuatro leyes en total. Como resultado, habrá una reducción significativa de la cantidad de trabajo necesario para navegar por las normas y reglamentos laborales.
Aunque se espera que los pasos recientes y futuros hacia procesos centralizados y más digitalizados faciliten el proceso de hacer negocios en el futuro, los expertos de TMF India esperan que haya un periodo de adaptación ligeramente difícil mientras se navega por los nuevos requisitos. Sin embargo, una vez que las empresas se sientan cómodas y tengan experiencia con los nuevos procesos, se espera y se pretende facilitar las cosas a las empresas.
Analice los datos de India provistos por el Complexity Insights dashboard.
Indonesia
Ranking en el GBCI 2023: 11. ° lugar
Indonesia se sitúa justo fuera de las 10 jurisdicciones más complejas en el GBCI de este año. La complejidad de la jurisdicción se debe al tiempo que se tarda en entrar en el mercado e incorporar la legislación, ya que tiene elevados requisitos de capital y restricciones a la propiedad extranjera para determinados sectores industriales. Las estrictas políticas laborales también contribuyen a su complejidad debido a los frecuentes cambios en la legislación. Indonesia también está implantando un nuevo sistema de administración fiscal que se espera que añada complejidad hasta 2024, a medida que las empresas navegan por los nuevos procedimientos.
La Ley Ómnibus pretende mejorar la productividad y competitividad de la mano de obra, al tiempo que protege los derechos de sus trabajadores. La ley se introdujo para equiparar las plantillas de otros competidores del Sudeste Asiático, que se estaban quedando atrás. Esto hace de la jurisdicción un destino más atractivo para los inversores extranjeros, pero también puede crear cierto grado de complejidad debido al aumento de la normativa.
La mayoría de los sectores en Indonesia están ahora abiertos a las inversiones extranjeras y se ha producido una simplificación de las solicitudes de licencias y permisos empresariales. Hay un impulso general para simplificar las prácticas tanto en la declaración de impuestos como en los recursos humanos y las nóminas a través de la digitalización y el impulso para racionalizar los permisos de expatriación y de trabajadores extranjeros.
Las prolongadas tensiones económicas y tecnológicas entre Estados Unidos y China, la guerra en Ucrania, la inflación impulsada por la energía, la interrupción de la cadena de valor mundial, el endurecimiento de las políticas monetarias y los tipos de interés, y el efecto persistente de la pandemia del virus Covid-19 son ejemplos de los problemas geopolíticos y mundiales que han afectado a Indonesia en los últimos 12 meses. Estos problemas siguen planteando retos sin precedentes para la jurisdicción y contribuyen a una cierta incertidumbre en las perspectivas económicas. Además, unas elecciones generales en febrero de 2024 podrían contribuir aún más a esta inestabilidad.
Analice los datos de Indonesia provistos por el Complexity Insights dashboard.
Japón
Ranking en el GBCI 2023: 43. ° lugar
Japón se ha vuelto ligeramente más complejo en el GBCI de este año, debido a la complejidad del mercado para las empresas extranjeras. Entre los factores de complejidad figuran la barrera lingüística, el envejecimiento de la población y una parte de la administración que sigue basándose en el papel.
El yen es débil en Japón debido al costo de la vida y la inflación ha alcanzado el 3 %. Sin embargo, esto representa una oportunidad para que las empresas extranjeras se incorporen a Japón, ya que puede ofrecer una buena relación calidad-precio. China, Rusia y Corea del Norte son constantes incógnitas para Japón debido a disputas históricas y tensiones crecientes, lo que puede provocar aprensión a los inversores extranjeros que entren en la jurisdicción.
En la actualidad, la complejidad de la transición de las empresas extranjeras a los mercados japoneses se debe a que el gobierno ha exigido recientemente a algunas empresas que soliciten la aprobación previa del Banco de Japón, lo que puede provocar un retraso de hasta tres meses. Además, en octubre de 2023, Japón promulgará un sistema de facturas para el registro del impuesto sobre el consumo que añadirá una mayor carga administrativa a las nuevas empresas. Se ha especulado con procesos de registro más automáticos y en línea para la constitución de empresas, lo que reduciría en gran medida esta carga, pero de momento no hay ningún plan para que esto se implante plenamente.
Analice los datos de Japón provistos por el Complexity Insights dashboard.
Malasia
Ranking en el GBCI 2023: 21. ° lugar
Las políticas favorables a las empresas, las sólidas infraestructuras, los sectores financieros consolidados y las facilidades gubernamentales de Malasia la convierten en una jurisdicción atractiva para las empresas extranjeras. Sin embargo, las empresas y los inversores extranjeros seguirán necesitando contratar servicios especializados para crear una empresa, registrarla y cumplir los requisitos vigentes para asegurarse de que se cumplen los procesos locales.
El proceso de constitución de una empresa con arreglo a la nueva Ley de Sociedades ha facilitado las cosas a las empresas gracias al proceso de presentación en línea y a los procedimientos simplificados que conlleva. Sin embargo, las empresas siguen teniendo que cumplir los requisitos locales de dirección y hay una serie de segmentos empresariales clave en los que se aplican límites a la propiedad extranjera (por ejemplo, petróleo y gas, servicios financieros y telecomunicaciones). Además, el proceso de obtención de licencias de locales comerciales, licencias específicas del sector y solicitudes de permisos de trabajo puede llevar más tiempo que en otras jurisdicciones, que tardan entre uno y seis meses en completarse.
El Primer Ministro de Malasia anunció el salario mínimo para los empleados a partir del 1.° de mayo de 2022, lo que supone una estructura salarial más elevada para las empresas con más de cinco empleados. La nueva legislación hace que la jurisdicción sea un lugar más caro para que los inversores extranjeros hagan negocios.
Malasia está experimentando una inflación en línea con lo que vemos a nivel mundial tanto en los precios de la energía como en los de las materias primas. También está siendo testigo de interrupciones del suministro debido a la guerra en Ucrania y a la disputa comercial entre Estados Unidos y China. Esta disputa comercial consiste en que ambas partes imponen fuertes aranceles a los productos de la otra, lo que está teniendo un impacto en Malasia debido a la importancia de EE. UU. y China como socios comerciales. Estas tensiones geopolíticas están aumentando la volatilidad del mercado malasio, lo que puede restar atractivo a la jurisdicción para las empresas extranjeras.
Analice los datos de Malasia provistos por el Complexity Insights dashboard.
Nueva Zelanda
Ranking en el GBCI 2023: 71. ° lugar
Mientras se avecinan elecciones este año, Nueva Zelanda vive un periodo muy estable. Los únicos cambios importantes del año pasado han sido los que el gobierno puso en marcha para apoyar la economía tras el Covid-19 y debido a la inflación. Por ejemplo, el gobierno siguió subvencionando el impuesto sobre el combustible a empresas y particulares. Se espera que tras las elecciones se produzcan algunos cambios fiscales, como la reducción del tramo impositivo superior para particulares.
A pesar de la simplicidad de la jurisdicción, el proceso de apertura de una cuenta bancaria puede causar algunos problemas a las empresas internacionales que se constituyan y operen en Nueva Zelanda. La legislación de KYC exige la necesidad de realizar los trámites de manera presencial. Su situación geográfica puede suponer un reto para los responsables de las empresas, que pueden tener que tomar largos vuelos para cumplir con los requisitos en materia de KYC con el fin de poner en marcha las finanzas de su organización.
Sin embargo, el gobierno neozelandés ha venido facilitando a los trabajadores internacionales la obtención de la residencia permanente en la jurisdicción y ha ofrecido mayor protección a los empleados que entran en el país. Aunque esto puede acarrear costos iniciales y complejidad para completar los controles necesarios, significa que la jurisdicción está cada vez más internacionalizada y abierta a los trabajadores extranjeros y resulta más atractiva para la IED.
Analice los datos de Nueva Zelanda provistos por el Complexity Insights dashboard.
Singapur
Ranking en el GBCI 2023: 59. ° lugar
Singapur sigue siendo una jurisdicción sencilla para las empresas. Singapur es un destino atractivo para los inversores debido a su estabilidad política y económica, así como a su sólida reputación como jurisdicción segura para las instituciones financieras. Al mismo tiempo, Singapur exige a las empresas un alto nivel de cumplimiento de la normativa. Sin embargo, las empresas en general acogen con satisfacción estas elevadas normas de cumplimiento, ya que un mayor cumplimiento debería conducir a un entorno seguro para que las empresas operen, en particular para las instituciones financieras.
El entorno geopolítico ha influido en el número de patrimonios privados y family offices que se establecen en Singapur. Debido a los múltiples bloqueos de Covid-19 que se produjeron en China, muchos patrimonios privados y family offices buscaron otras jurisdicciones estables como alternativa. Como resultado, el año pasado se establecieron en Singapur más de 300 oficinas familiares y de patrimonios privados. Singapur ha sido una jurisdicción históricamente estable, pero también es neutral en las disputas entre China y EE. UU., lo que demuestra aún más su previsible estabilidad geopolítica en los próximos años.
En Singapur, las normas y reglamentos ESG se aplican principalmente a las empresas que cotizan en bolsa, por lo que las empresas privadas no están obligadas a presentar informes. Sin embargo, el Gobierno está tratando de desarrollar el actual marco ESG, por lo que se espera que en el futuro se exijan o se extiendan más divulgaciones e informes. Aunque los requisitos adicionales de información sobre ESG supondrían un coste y unos recursos añadidos para las empresas, los expertos de TMF Singapur informan de que los inversores consideran los ESG como un componente importante a la hora de analizar las inversiones. Por lo tanto, un aumento de los requisitos ESG en Singapur podría fomentar nuevas inversiones en los próximos años Los requisitos ESG de Singapur podrían fomentar nuevas inversiones en los próximos años.
Analice los datos de Singapur provistos por el Complexity Insights dashboard.
Corea del Sur
Ranking en el GBCI 2023: 16. ° lugar
En el puesto 16 del GBCI de este año, Corea del Sur sigue siendo una jurisdicción compleja para las empresas extranjeras que operan en el país. Aunque acoge muy bien la inversión extranjera, también impone una serie de requisitos de cumplimiento que pueden plantear dificultades a las empresas que se introducen en el mercado.
Las empresas deben cumplir con la declaración periódica del IVA/CIT para sus impuestos, lo que puede ser un proceso complejo. Sin embargo, para contribuir a esa complejidad, Corea del Sur cuenta con un sistema de declaración electrónica que permite a las empresas procesar sus impuestos y nóminas digitalmente. Por lo tanto, aunque se trata de un mercado muy complejo para operar, es tecnológicamente avanzado, lo que constituye una cualidad atractiva para los inversores extranjeros.
Como hemos visto en todo el mundo, la inflación también ha afectado a Corea del Sur. El gobierno no ha puesto en marcha ninguna legislación para ayudar o asistir a los empleados o empresarios a hacer frente a las subidas de precios. Sin embargo, se prevé que los costes de consumo y empresariales, como el transporte y los artículos electrónicos, aumenten el año que viene, lo que puede obligar al gobierno a introducir medidas para ayudar a empresas y particulares.
El gobierno surcoreano está muy interesado en promover medidas ESG para las empresas que cotizan en bolsa en el país. Por ejemplo, en diciembre de 2022, el Ministerio de Comercio, Industria y Energía dio a conocer las "Directrices K-ESG", que servirán de guía integrada para que las empresas e instituciones cumplan la normativa ESG. Estas directrices pretenden proporcionar unas normas mínimas que las empresas deben cumplir, al tiempo que se mantienen al día con las medidas ESG a nivel global.
Analice los datos de Corea del Sur provistos por el Complexity Insights dashboard.
Taiwán
Ranking en el GBCI 2023: 54. ° lugar
Los trámites para hacer negocios en Taiwán suelen ser sencillos, por lo que es una de las jurisdicciones más simples del GBCI de este año. Sin embargo, las tensiones geopolíticas entre Taiwán y China pueden aumentar la complejidad para las empresas extranjeras que deseen establecerse en la jurisdicción. Por ejemplo, debido a la normativa contra el blanqueo de dinero y la cautela en torno a las inversiones chinas, las empresas extranjeras deben revelar un porcentaje de las participaciones y la nacionalidad de los beneficiarios finales individuales (UBO) dentro de la organización.
Además, es muy difícil para una empresa o inversor extranjero abrir una cuenta bancaria durante el proceso de constitución. Las empresas y los inversores sólo pueden abrir una cuenta bancaria para su nueva entidad taiwanesa en una sucursal en Taipéi de un banco internacional con el que ya cooperen. Los controles en materia de "Conozca a su cliente" de los inversores extranjeros por parte de las autoridades gubernamentales se han vuelto más estrictos para asegurarse de que la empresa o el inversor extranjero no está relacionado con China y las empresas chinas. Estos requisitos pueden causar problemas y retrasos en los procesos de constitución y funcionamiento de las empresas extranjeras, lo que aumenta la complejidad a la hora de entrar en Taiwán.
Sin embargo, las autoridades taiwanesas trabajan para atraer a empresas extranjeras impulsando la facilidad de hacer negocios en otras áreas. Por ejemplo, ofrece una tarjeta dorada a los expatriados cualificados que combina un permiso de trabajo, un visado y un visado de residencia. Esto sirve para apoyar a los empleados extranjeros y puede ayudar a atraer a los mejores talentos extranjeros para las organizaciones de Taiwán.
Analice los datos de Taiwán provistos por el Complexity Insights dashboard.
Tailandia
Ranking en el GBCI 2023: 52. ° lugar
Tailandia es una jurisdicción muy atractiva para las empresas debido a la oportunidad que ofrece a las empresas extranjeras de establecer operaciones de back-end, como contabilidad, cumplimiento y nóminas, en un destino de bajo coste. El gobierno tailandés también ha trabajado para ofrecer incentivos fiscales y no fiscales para fomentar la inversión en los últimos años, por ejemplo con la introducción de una estrategia quinquenal de promoción de la inversión. Esta estrategia pretende destacar los esfuerzos de la jurisdicción para atraer inversiones en industrias innovadoras, de alta tecnología y sostenibles, y estará vigente entre 2023 y 2027.
Sin embargo, a pesar del atractivo para las empresas, ciertos procesos de constitución y funcionamiento pueden crear complejidad. Por ejemplo, toda empresa constituida en Tailandia debe registrarse en el Departamento de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, y debe solicitarse una licencia adicional para permitir la plena propiedad extranjera. La concesión de licencias adicionales está restringida en muchos sectores, lo que dificulta mucho la entrada de empresas extranjeras en el mercado.
Además, las empresas pueden experimentar una falta de coordinación entre los distintos departamentos de la administración, por ejemplo, solicitando la misma información más de una vez. Esto puede retrasar todo el proceso de constitución. La disolución de una empresa también puede llevar tiempo, ya que es necesaria la autorización de varios departamentos gubernamentales, lo que suele dar lugar a una auditoría fiscal de las operaciones de la empresa.
Analice los datos de Tailandia provistos por el Complexity Insights dashboard.
Filipinas
Ranking en el GBCI 2023: 31. ° lugar
Hacer negocios en Filipinas puede resultar complejo para las empresas por varias razones. Por ejemplo, la Oficina de Impuestos Internos a nivel local tiene requisitos contables específicos sobre recibos oficiales, facturas de ventas y extractos de facturación. A menudo hay confusión en torno a los procesos establecidos para los requisitos y plantillas de documentos, y puede haber retrasos en la recepción de la documentación necesaria por parte de las autoridades.
Algunas leyes y normativas también pueden ser objeto de interpretación por parte de las oficinas y funcionarios gubernamentales, lo que provoca confusión en las organizaciones y los inversores. Esta falta de normalización puede causar retrasos a las empresas durante el proceso de constitución. Otros retrasos se derivan de la multiplicidad de requisitos documentales, como el hecho de que las autoridades filipinas impongan la necesidad de apostillar determinados documentos, sobre todo en el caso de la propiedad de empresas extranjeras. Los retrasos en la constitución de empresas provocan retos y costes inesperados, lo que aumenta la complejidad para las organizaciones internacionales.
A pesar de ello, Filipinas está tomando medidas para simplificar los procesos empresariales dentro de la jurisdicción. Por ejemplo, la Ley de Facilidad para Hacer Negocios trabaja para agilizar los procedimientos mediante la introducción de portales y procesos electrónicos, como el eFPS para la declaración de impuestos y el eAFS para la presentación de documentos como los estados financieros auditados. Además, en 2022 se modificó la Lista Negativa de Inversiones Extranjeras Regulares para relajar las restricciones a los inversores extranjeros en sectores como las telecomunicaciones y el comercio minorista.
Analice los datos de Filipinas provistos por el Complexity Insights dashboard.
Vietnam
Ranking en el GBCI 2023: 46. ° lugar
Continúan los esfuerzos para adaptar el país a las normas y prácticas internacionales. Aunque se han introducido reformas para mejorar el proceso de inversión en Vietnam, existen obstáculos y requisitos normativos que los inversores extranjeros deben conocer. Esta es la razón por la que Vietnam se sitúa en una posición intermedia en el GBCI de este año, ocupando el puesto 46 de 78 jurisdicciones de todo el mundo.
Vietnam se ha enfrentado a desafíos debido a la guerra en Ucrania, la inflación, la baja demanda del mercado para las exportaciones, el transporte de mercancías y el pago de transacciones debido a las sanciones.
En la actualidad, las diferentes y complejas normativas suponen un obstáculo para las empresas extranjeras. En concreto, las distintas provincias de Vietnam tienen formas precisas de entender e interpretar los mismos asuntos legales y normativas, lo que provoca retos para las empresas que operan en toda la jurisdicción. Además, la empresa debe mantener un sistema contable que se ajuste a los PCGA locales y el contable jefe debe tener un certificado expedido por el Ministerio de Finanzas.
La digitalización de los procesos se ha acelerado gracias a Covid-19. La mayoría de las autoridades han establecido y operan a través de un sistema oficial en línea, lo que permite un canal más rápido y transparente para que los inversores extranjeros realicen los trámites de inversión necesarios. Además, se permiten las facturas electrónicas para los informes fiscales, lo que permite a las autoridades utilizar una firma digital. Este proceso seguirá haciendo de Vietnam un destino más sencillo y atractivo para los inversores extranjeros.
Analice los datos de Vietnam provistos por el Complexity Insights dashboard.
El Índice Global de Complejidad Corporativa 2023
Este artículo contiene información extraída del último informe elaborado por TMF Group: el Índice Global de Complejidad Corporativa 2023.
Obtenga información sobre la clasificación, el analisis y las tendencias globales del GBCI que le ayudarán a lidiar con los niveles de complejidad del cumplimiento corporativo internacional. Descargue el informe completo aquí.
Para saber más sobre los factores que impulsan la complejidad empresarial en las jurisdicciones que le interesan, explore nuestro Complexity Insights Dashboard.