Aviso: La información contenida en este artículo era precisa al momento de publicación. Para obtener información más actualizada, póngase en contacto con nuestros expertos locales.

Desde hace tiempo, Francia les da la bienvenida a las empresas internacionales que desean hacer crecer su compañía. No obstante, hacer negocios en el exterior implica desafíos interculturales, por lo que contar con ayuda local puede resultar una verdadera ventaja al momento de expandirse al exterior.
El gobierno francés estableció una serie de medidas nuevas con el objetivo de impulsar la economía al atraer las inversiones extranjeras directas (IED) y al ayudar a las empresas francesas a expandirse al exterior. Estas medidas se integrarán en un proyecto del presupuesto para 2014, el cual entrará en vigencia en enero. Los cambios hacen hincapié en que las pequeñas y medianas empresas (pyme) son la esperanza de la recuperación económica. Esto demuestra que el gobierno está haciendo todo lo posible por ayudar a las empresas nacionales a diversificarse y a atraer negocios de otros países.
Francia ya cuenta con más de 20 000 empresas extranjeras en funcionamiento bajo varias formas legales diferentes. El gobierno promovió la Investigación y el Desarrollo mediante la consolidación de las cadenas de innovación y el subsidio fiscal por investigación, así como también a través del soporte a los proyectos clave mediante el Programa Nacional de Inversión. Este programa se concentra en cinco áreas prioritarias: educación superior y capacitación, investigación, pyme y sector industrial, desarrollo sostenible y economía digital. La creación de puntos de contacto únicos para cuestiones de impuestos y nuevas normas sobre los permisos de residencia también facilitó la llegada de empresas extranjeras a Francia, y se espera que la tendencia continúe.
No obstante, acostumbrarse a los hábitos de trabajo de los franceses puede ser difícil, por lo que ser consciente de las diferencias culturales resulta fundamental a la hora de expandirse fácilmente hacia otros países.
Iniciar una empresa
Francia ocupa el puesto 27 del mundo en cuanto a la facilidad para iniciar una empresa, según el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (CFI). Se requieren cinco procedimientos y siete días para establecerse, incluidos el registro en el Centre de Formalités des Entreprises (CFE) y el sellado e inicio de los libros de la empresa en la notaría del tribunal de comercio.
Ocuparse de los permisos de construcción y obtener electricidad
Garantizar los permisos de construcción puede ser una tarea difícil en Francia. Demora un promedio de 184 días y se requiere completar algunos procedimientos. Las empresas deben obtener un certificado de urbanismo, un permiso de construcción y un certificado de cumplimiento, además de obtener la aprobación necesaria para inaugurar un sitio y conectarlo a las obras de agua y electricidad. Esto último puede tardar 79 días en completarse.
Registro de propiedad
Debido a la naturaleza histórica de la mayoría de los pueblos y vecindades, el registro de la propiedad puede ser un procedimiento extenso y complicado. Se requiere un promedio de 59 días y las empresas deben obtener certificados de planificación, un certificado catastral, un certificado de no afectación y reportes ambientales obligatorios.
Obtención de créditos
El acceso al crédito es uno de los requisitos más importantes para las empresas en expansión, aunque puede ser sumamente difícil de conseguir. Francia cuenta con un sistema financiero moderno y sólido, aunque se encuentra en el puesto 53 del mundo en cuanto a la facilidad para la obtención de crédito, lo que destaca la importancia de contar con ayuda local.
Protección de los inversionistas
Los países con sistemas de derecho consuetudinario tienen la mayor protección para los inversionistas extranjeros (tanto accionistas como acreedores), mientras que los países con sistemas de derecho civil tienen la protección más débil. Por consiguiente, no resulta sorprendente que Francia se encuentre en el puesto 82 del mundo según el Banco Mundial y la CFI.
Pago de impuestos
El presidente Francois Hollande anunció planes de reducción de los impuestos sobre las plusvalías para atraer inversiones comerciales a Francia y restaurar las relaciones que resultaron dañadas por los aumentos en los impuestos corporativos. Las empresas deben hacer siete pagos de impuestos al año, que pueden requerir una significativa cantidad de dinero de las ganancias de la empresa.
Comercialización en otros países
Se requieren 11 días para importar y nueve para exportar, lo cual exige dos documentos que pueden demandar entre tres y cinco días en prepararse.
Cumplimiento de contratos
Francia cuenta con un sistema legal moderno bien equipado para cumplir los contratos en forma puntual. Se requiere un promedio de 390 días para cumplir con los contratos, muy por debajo del promedio de 510 días de la OCDE.
Resolución de la insolvencia
La resolución de la insolvencia es un procedimiento rápido en Francia, aunque el índice de recupero aún se encuentra un poco por debajo de la norma de la OCDE.
Cultura
Es importante adaptarse a la cultura empresarial de Francia a la hora de expandirse hacia otros países. La formalidad es muy importante y los franceses se sienten sumamente orgullosos de su idioma. Se debe respetar su pasión por el buen vino y la buena comida. Las empresas que valoren las diferencias en el protocolo, el enfoque y el estilo tienen más posibilidades de éxito.
TMF Group
Contamos con el conocimiento local para ayudarle a atravesar estos campos minados. Ya sea que quiera establecerse en Francia o solo desee optimizar sus operaciones francesas, comuníquese con nosotros.