Aviso: La información contenida en este artículo era precisa al momento de publicación. Para obtener información más actualizada, póngase en contacto con nuestros expertos locales.

Japón es la tercera economía más grande del mundo, pero se encuentra en el puesto 114 en términos de cuán fácil resulta hacer negocios allí. Contar con la ayuda local apropiada resulta fundamental para que las empresas extranjeras funcionen en la poderosa Asia oriental.
La economía japonesa se ubica en el tercer puesto del mundo en cuanto a su producto bruto interno (PIB), pero se encuentra en el puesto 114 por la facilidad que ofrece para hacer negocios. A pesar de su competencia interna, contar con ayuda local resulta esencial para el desarrollo fluido de una empresa del exterior.
Japón es un centro líder de innovación que se precia de su entorno comercial y de vida sumamente atractivo inmerso en una de las principales economías del mundo. Una encuesta del Ministerio de Economía, Comercio e Industria (MECI) concluyó que Japón tiene una reputación estelar entre las compañías occidentales y asiáticas, las cuales se sienten atraídas tanto por sus capacidades de Investigación y Desarrollo como por su personal y sus leyes, entre ellas, las que tratan sobre derechos de propiedad intelectual.
Muchas compañías también se acercan a las costas japonesas por su base de consumo tan desarrollada. El enorme mercado marca tendencia entre las economías regionales, y muchas empresas lo usan como lugar de prueba. Un 49 % de las empresas ven a Japón atractivo como mercado de prueba, y el 40,5 % dice que es un buen entorno para la expansión comercial.
Sin embargo, el alto nivel de competencia local o de otros países, las numerosas dificultades reglamentarias y los factores culturales pueden hacer que ingresar en Japón resulte difícil. Por esto, contar con ayuda local puede ser una ventaja a la hora de expandirse en el país.
Iniciar una empresa
El procedimiento de iniciar una empresa en Japón puede ser agotador: son muchos los niveles de burocracia que hay que pasar para que una empresa pueda establecerse allí. Las organizaciones deben ponerse en contacto con el ayuntamiento, la Oficina de Asuntos Legales del Ministerio de Justicia, la oficina tributaria del distrito, la oficina tributaria local, el Departamento de Inspección de Normas Laborales, el Servicio de Pensiones de Japón, y la Oficina Pública de Bolsas de Trabajo antes de iniciar cualquier otro procedimiento.
Ocuparse de los permisos de construcción
Según el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (CFI), gestionar permisos de construcción demora 193 días, mucho más que el promedio de la OCDE. Se debe cumplir con unos 14 procedimientos que involucran a numerosos organismos de gobierno y autoridades locales.
Obtención de electricidad
Tepco, la empresa eléctrica de Japón, brinda electricidad a la capital y zonas aledañas. Conectarse a la red demora un promedio de 105 días. Las empresas deben fijar una fecha de construcción, enviar una solicitud y esperar los trabajos de conexión antes de que se instale su medidor.
Registro de propiedad
Registrar una propiedad es un procedimiento extenso que exige un certificado de la impresión del sello del vendedor, el pago del timbrado en el correo, la solicitud en la Oficina de Asuntos Legales y el pago del impuesto sobre la adquisición de bienes raíces.
Obtención de créditos y protección de los inversionistas
El moderno sistema financiero de Japón significa que obtener crédito allí es un procedimiento relativamente simple. El sistema legal también ofrece una protección adecuada a los inversionistas, si bien no se ha perfeccionado el proceso tanto como en otros países.
Pago de impuestos
El sistema tributario japonés es víctima de su propia predilección por la burocracia. El Banco Mundial y la CFI ubican a Japón en el puesto 123 del mundo por su sistema tributario corporativo, el cual puede consumir hasta 330 horas al año en tiempo de gestión y exigir el pago de 14 impuestos anuales. Las tasas del impuesto corporativo son del 30 %, con una serie de otros gravámenes que también requieren consideración.
Comercialización en otros países
Japón es un archipiélago formado por 6852 islas. Por lo tanto, depende del comercio fluido con otros países. Solo diez días se tarda en exportar, y cinco en importar. El costo es apenas más bajo que la norma OCDE.
Cumplimiento de contratos
El cumplimiento de contratos demora 360 días y cuesta el 32,2 % del reclamo. Conlleva 30 procedimientos de los cuales los judiciales son los que demoran más tiempo.
Resolución de la insolvencia
Japón se ubica en el primer puesto del mundo por la resolución de insolvencias, ya que los procedimientos en ese país apenas tardan seis meses y cuestan solo el 4 % del patrimonio. Además, la tasa de recupero supera el 90 % versus el 70 % promedio de la OCDE.
Cultura
En Japón las relaciones rigen los negocios. Por este motivo, es importante mostrar el respeto adecuado así como ser amable y diplomático en todo momento. La paciencia es esencial para las relaciones comerciales, por lo que observar las normas de etiqueta respecto de los obsequios es importante.
TMF Group
Contamos con el conocimiento local para ayudarle a atravesar estos campos minados. Ya sea que quiera establecerse en Japón o solo desee optimizar sus operaciones japonesas, comuníquese con nosotros.