Los 10 principales desafíos de hacer negocios en Filipinas

Aviso: La información contenida en este artículo era precisa al momento de publicación. Para obtener información más actualizada, póngase en contacto con nuestros expertos locales.

sedal de pesca

Se calificó a la economía recientemente industrializada de las Filipinas como entre las más prometedoras del mundo, aunque hacer negocios puede ser una tarea difícil sin la ayuda adecuada de los expertos locales.

Con la 12.ª mayor población mundial y la 43.ª economía más importante del mundo, las Filipinas ciertamente tienen lo que se necesita para llevar a cabo el desarrollo. Incluidas en las Próximas once economías de Goldman Sach entre sus pares de México, Corea del Sur y Turquía, hubo una gran transición durante el siglo XXI, desde una economía principalmente agrícola a una basada en los servicios. Hacia el 2011, aproximadamente el 52 % de la economía se basaba en el sector de servicios, el 33 % se basaba en el sector agrícola y el 15 % se basaba en el sector industrial/de fabricación, según el World Factbook de la CIA.

Gracias al crecimiento sostenido y a la modernización, las Filipinas lograron atraer a varias corporaciones multinacionales que buscan reducir sus costos y aprovechar tanto las ventajas de los salarios nacionales competitivos como una fuerza de trabajo altamente capacitada. Toyota, Intel e IBM trasladaron sus operaciones a las Filipinas gracias a su posición en el sudeste de Asia, ubicada entre naciones con alto crecimiento como Singapur, Malasia y China en el continente.

Sin embargo, a pesar de la modernización que asumió el país, el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (CFI) ubican a las Filipinas en el puesto 138 (de 185 economías) en cuanto a la facilidad para hacer negocios, lo que destaca la importancia del conocimiento local.

Iniciar una empresa

Existe la cantidad impresionante de 16 procedimientos que se deben superar al momento de iniciar una empresa en Filipinas, lo que requiere un promedio de 36 días. La extensa y ardua naturaleza de establecer una entidad corporativa colocó al país en el puesto 161 de las calificaciones del Banco Mundial y la CFI, lo que constituye un buen indicio de la complejidad del proceso.

Ocuparse de los permisos de construcción

Obtener los permisos de construcción es una tarea larga, complicada y costosa. Existen 29 procedimientos que realizar y en promedio requieren 84 días. La mayor parte de la correspondencia será con la Agencia de desarrollo y planificación de la ciudad (CPDO, por sus siglas en inglés), aunque existen varios departamentos de gobierno a los que hay que consultar durante el proceso.

Obtención de electricidad

Las conexiones eléctricas son realizadas el distribuidor local de energía eléctrica, que inspeccionará el lugar y realizará las obras. MERALCO es el titular de la franquicia de distribución de energía para unas 22 ciudades y 89 municipalidades, entre ellas Manila. Una vez que se realizan las obras, un maestro electricista matriculado o un ingeniero eléctrico profesional deben realizar una inspección y firmar el "Certificado Final de instalación eléctrica".

Registro de propiedad

El trámite de registro de la propiedad requiere 39 días en promedio y puede ser bastante costoso. Existen ocho procedimientos que se deben realizar en total, algunos de los cuales debe efectuar un escribano.

Obtención de créditos y protección de los inversionistas

Fuera de una cobertura de agencias privadas, Filipinas tiene una mala calificación en todos los índices que analizan el Banco Mundial y la CFI en cuanto a la facilidad que ofrece para obtener crédito. La protección de los inversionistas es otra área problemática, lo cual ubica al país en el puesto 128 del mundo.

Pago de impuestos

Se deben pagar 47 impuestos al año, lo que en promedio requiere 193 horas del tiempo de trabajo de la empresa. Los requisitos de pago de los impuestos pagados por los empleados requieren la mayor cantidad de pagos por año. El impuesto a las ganancias corporativas (tarifa fija del 30 %) y el IVA son los que requieren el mayor tiempo de procesamiento.

Comercialización en otros países

Como economía insular, Filipinas depende del comercio internacional. El costo de importar y exportar es relativamente bajo, aunque el tiempo necesario para comercializar mercancías se encuentra muy por encima del promedio de la OCDE.

Cumplimiento de contratos

El cumplimiento de contratos tarda, en promedio, 842 días y 2,3 procedimientos en completarse. Existe un total de 37 procedimientos y muchos casos pueden demorarse entre las presentaciones y el servicio antes de llegar a la etapa judicial.

Resolución de la insolvencia

Resolver la insolvencia toma más de tres veces el promedio de la OCDE y la tasa de recupero es una de las más bajas del mundo. Las compañías insolventes pueden esperar recuperar solamente 4,9 centavos de cada dólar, en comparación con el promedio de 70,6 de la OCDE.

Cultura

La cultura empresarial en Filipinas puede provocar varios obstáculos a los esfuerzos comerciales si no se los considera con cuidado. Las empresas tienen una orientación jerárquica y la gerencia sénior toma todas las decisiones importantes. A los filipinos les gusta tener conversaciones personales informales. Por lo tanto, es importante no frustrarse cuando las reuniones no se llevan a cabo con eficiencia a causa del tiempo que se invierte en crear y cultivar las relaciones interpersonales.

TMF Group

Contamos con el conocimiento local para ayudarle a atravesar estos campos minados. Ya sea que quiera establecerse en Filipinas o solo desee optimizar sus operaciones filipinas, comuníquese con nosotros.