Venezuela

Aviso: La información contenida en este artículo era precisa al momento de publicación. Para obtener información más actualizada, póngase en contacto con nuestros expertos locales.

pieles secas

Venezuela se ubica entre los primeros países de América Latina en cuanto a su potencial de inversión. Sin embargo, capitalizar esa riqueza de oportunidades puede ser una tarea colosal si no cuenta con la ayuda local adecuada.

Sus recursos naturales y su ubicación geográfica idílica hicieron que Venezuela actuara como un imán para la inversión extranjera. Tiene el 55 % de las reservas de crudo en el Hemisferio Occidental, y el 18 % de las reservas mundiales. Sus reservas de gas ocupan el octavo puesto en el mundo con 195,2 mil millones de pies cúbicos. Gracias a su ubicación privilegiada en la costa norte de América del Sur, tiene buen acceso a la costa este de los EE. UU, y rápida conexión con el Canal de Panamá, América Central y el Caribe.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela está alineada con los principios internacionales que regulan la inversión. El país recibe los capitales extranjeros sin discriminar entre empresas nacionales y extranjeras y reconociendo y protegiendo los derechos de propiedad intelectual. Además, la transparencia legal y judicial y la garantía de la seguridad jurídica alentaron el ingreso de más inversiones extranjeras directas (IED) al país, si bien quedan varios problemas por sortear.

En Venezuela la operación diaria y las tareas de rutina pueden resultar una lucha cuesta arriba. Se requiere identificación hasta para comprar una caja de leche, extraer dinero de un banco requiere dos compañías, huellas digitales y, en algunos casos, una fotografía. La sospecha oficial se filtra en la vida comercial diaria y, aunque Hugo Chávez ya no está, la injerencia política en la economía puede hacer que tener una empresa sea una tarea colosal. El Banco Mundial y la Corporación Internacional de Finanzas (FCI) ubican a Venezuela entre los 100 primeros países por solo dos de los diez índices que evalúa, y subraya la naturaleza trivial como desafiante del entorno comercial.

Iniciar una empresa

Si se la compara con el promedio de la OCDE de cinco procedimientos y el promedio de América Latina y el Caribe de nueve, iniciar una empresa en Venezuela exige cumplir con 17 procedimientos. Esto lleva un promedio de 144 días en completarse. Las compañías deben inscribirse ante distintos organismos oficiales locales y ante autoridades estatales, como el Ministerio de Trabajo y el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat.

Ocuparse de los permisos de construcción

Construir implica un trámite burocrático largo y tedioso. Obtener permisos para la construcción demora un año, y se debe informar a muchas dependencias de gobierno a lo largo del proceso. No solo eso: durante la gestión, se exige una serie de pagos, como gastos bancarios y cargos por inspecciones, certificados de agencias viales, contra incendio y telecomunicaciones.

Obtención de electricidad

Electricidad de Caracas es la encargada de la instalación eléctrica y quien lleva a cabo la inspección y la conexión. Es obligatorio obtener de la municipalidad un permiso de excavación, y toda esta gestión acarrea muchos costos y unos 158 días en completarse.

Registro de propiedad

Registrar una propiedad es el trámite menos complejo de todo el procedimiento ya que demora unos 38 días. El costo y los procedimientos involucrados se acercan mucho a la norma de la OCDE.

Obtención de créditos

En Venezuela las tareas más engorrosas son las bancarias. Las operaciones financieras generan mucha sospecha, por lo que se toman demasiadas medidas burocráticas en consecuencia. Por esto, obtener un crédito lleva muchísimo tiempo y cuesta demasiado.

Protección de los inversionistas

El Banco Mundial y la CFI ubican a Venezuela en el puesto 181 de 185 economías por la protección que brindan a los inversionistas. Para cada uno de sus índices tiene calificaciones por debajo de cinco.

Pago de impuestos

Existe la enorme cantidad de 71 pagos de impuestos para hacer al año, lo cual insume un promedio de 792 horas comerciales. Si bien la mayoría de los impuestos se cobra a tasas muy competitivas, la cantidad de tiempo que lleva procesarlos puede representar una pérdida de tiempo de trabajo.

Comercialización en otros países

Comercializar en otros países es una tarea que demanda tiempo y dinero. Exportar lleva unos 49 días e importar, 71. Esto cuesta más del doble del promedio de la OCDE y mucho más que en otros países latinoamericanos.

Cumplimiento de contratos y resolución de la insolvencia

El cumplimiento de un contrato demanda un promedio de 510 días y exige atravesar 30 procedimientos. Solucionar la insolvencia demanda unos cuatro años y la tasa de recupero es exigua comparada con la norma de la OCDE.

Cultura

En Venezuela se hablan unos 40 idiomas y, si bien algunos se están extinguiendo porque cada vez son más los indígenas que se trasladan a las ciudades, los venezolanos mantienen el orgullo por su país y su herencia. Harán todo lo posible porque sus invitados se sientan bienvenidos y cómodos, si bien las flores (en especial, las orquídeas) se deben enviar antes del evento.

TMF Group

Contamos con el conocimiento local para ayudarle a atravesar estos campos minados. Ya sea que quiera establecerse en Venezuela o solo desee optimizar sus operaciones venezolanas, comuníquese con nosotros