Ir al contenido
Publicado
24 julio 2025
Tiempo de lectura
6 minutos

Hacer negocios en Corea del Sur

La sofisticada infraestructura, economía digital e industrias orientadas a la exportación de Corea del Sur la convierten en un destino clave para la inversión extranjera. Sin embargo, las empresas internacionales deben enfrentar cambios fiscales, normativas laborales y ciertos requisitos en torno a la presentación de informes.  

Corea del Sur es una nación próspera del este asiático con más de 51 millones de habitantes. Reconocida por su liderazgo en tecnología, innovación y manufactura, cuenta con una de las infraestructuras más avanzadas del mundo. Su economía está impulsada por las exportaciones, destacando sectores como electrónica, automóviles, construcción naval y petroquímica. Corea del Sur se posiciona entre los primeros lugares en facilidad para hacer negocios, innovación global y desempeño logístico. El idioma oficial es el coreano y la moneda local es el won surcoreano (KRW).

Ventajas de hacer negocios en Corea del Sur

Corea del Sur ofrece múltiples beneficios para los inversionistas extranjeros. Su infraestructura tecnológica avanzada y su liderazgo en semiconductores, electrónica de consumo y exportación automotriz la posicionan como un centro estratégico.

El gobierno fomenta la inversión extranjera directa (IED) mediante incentivos fiscales, zonas económicas especiales y apoyo a la I+D. Los derechos de propiedad intelectual están bien protegidos y el entorno legal es transparente y favorable para los negocios. Además, su red de tratados de libre comercio (TLC) brinda acceso preferencial a mercados clave.

Desafíos de hacer negocios en Corea del Sur 

A pesar de sus ventajas, hacer negocios en Corea del Sur puede ser complejo. Las leyes laborales están en constante evolución, lo que representa un reto para empleadores extranjeros. El entorno regulatorio cambia con frecuencia, especialmente en materia fiscal y de reportes digitales.

Las barreras lingüísticas y culturales también pueden dificultar la entrada al mercado, ya que la cultura corporativa se basa en la jerarquía, el consenso y las relaciones a largo plazo. Además, las empresas deben cumplir con la localización de datos y las leyes comerciales coreanas.

Consideraciones culturales al hacer negocios en Corea del Sur

La cultura empresarial en Corea del Sur es formal y jerárquica, con gran respeto por la antigüedad. Los títulos son importantes y el intercambio de tarjetas de presentación debe hacerse con ambas manos y atención.

Las reuniones suelen centrarse en construir relaciones más que en obtener resultados inmediatos. La confianza se desarrolla con el tiempo y las actividades sociales fuera del trabajo, como las comidas, son esenciales para fortalecer vínculos.

La comunicación suele ser indirecta y se evita el desacuerdo abierto para mantener la armonía. Aunque el inglés es común en grandes empresas, el coreano es necesario para asuntos legales y contractuales. La puntualidad y las agendas estructuradas son esperadas en todas las interacciones.

Cumplimiento normativo y entorno regulatorio en Corea del Sur 

El entorno regulatorio en Corea del Sur puede ser moderadamente complejo debido a actualizaciones frecuentes. Las empresas deben registrarse ante la Oficina del Registro del Tribunal Supremo y el Servicio Nacional de Impuestos. Los estados financieros deben cumplir con las normas GAAP coreanas o K-IFRS, según el tipo y tamaño de la entidad.

El gobierno ha adoptado estándares globales como FATCA y CRS, y aplica estrictas normas contra el lavado de dinero y de divulgación de beneficiarios finales. Con la digitalización, las empresas deben cumplir con facturación electrónica, firmas digitales y reportes locales a través del sistema Home Tax.

Contratación y empleo en Corea del Sur

El mercado laboral surcoreano está regulado por la Ley de Normas Laborales, que establece condiciones mínimas de empleo. Los empleadores deben emitir contratos por escrito y respetar jornadas máximas, pago de horas extra y licencias obligatorias.

La semana laboral estándar es de 40 horas y los empleadores deben contribuir a cuatro seguros sociales: pensión, salud, empleo y accidentes laborales. La tasa total de contribución patronal supera el 10 % del salario bruto.

Para contratar trabajadores extranjeros se requiere visa y permiso de trabajo. Existen reglas específicas para cada tipo de visa y los empleadores deben cumplir con las normativas de reporte para expatriados.

Entorno financiero y fiscal en Corea del Sur

La tasa estándar del impuesto sobre la renta corporativa en Corea del Sur es del 9 % para los primeros KRW 200 millones de ingresos imponibles, 18 % hasta KRW 20 mil millones y 22 % para montos superiores, con un impuesto local adicional del 10 % sobre el impuesto nacional. El IVA se aplica a una tasa estándar del 10 %.

Se aplica retención a dividendos, intereses y regalías, generalmente del 22 %, salvo reducción por tratados fiscales. Las entidades residentes tributan sobre ingresos globales, mientras que los no residentes solo sobre ingresos de fuente coreana.

Las empresas deben presentar declaraciones anuales y reportes de IVA mensuales o trimestrales. También deben cumplir con normas de precios de transferencia, capitalización delgada y divulgación alineada con BEPS.

Cómo iniciar un negocio en Corea del Sur

Las empresas extranjeras pueden establecer operaciones mediante subsidiarias locales, sucursales u oficinas de enlace. Las estructuras legales más comunes son las Sociedades de Responsabilidad Limitada (Yuhan Hoesa) y las Sociedades Anónimas (Chusik Hoesa).

El registro incluye redactar estatutos, nombrar directores, registrarse ante el tribunal, obtener el certificado de registro comercial y abrir una cuenta bancaria local. Los requisitos de capital mínimo varían según el sector y ciertos tipos de negocios requieren licencias específicas. 

Descubra más sobre cómo hacer negocios en Corea del Sur con nuestra guía detallada.

Solicite la guía ahora Solicite la guía ahora
A panoramic view of the Fukuoka skyline at twilight with Fukuoka Tower
Hacer negocios en
Hacer negocios en Japón

Japan’s thriving economy is attracting international investors but there are challenges. Here’s everything you need to know about doing business in Japan.

Explorar tema
 Dragon Bridge, a stunningly quirky bridge that spans the river Han - Danang, Vietnam
Hacer negocios en
Hacer negocios en Vietnam

Vietnam is attracting foreign companies through government incentives. Here is everything you need to know about doing business in Vietnam.

Explorar tema


Expanda su negocio de manera eficiente a nivel internacional

Contáctenos para saber cómo podemos ayudar a su organización a crecer en un mundo complejo.

Contáctenos Contáctenos
A vibrant city street at night illuminated by colorful light trails from passing vehiclesA vibrant city street at night illuminated by colorful light trails from passing vehiclesA vibrant city street at night illuminated by colorful light trails from passing vehicles