Ir al contenido
Publicado
18 septiembre 2025
Tiempo de lectura
4 minutos

Cómo elegir el proveedor de servicios adecuado para su proceso de consolidación

Eficiente, ágil y de alto rendimiento: estas son las características distintivas de una organización competitiva. La consolidación de servicios corporativos representa un hito clave en el camino hacia la excelencia empresarial, aunque elegir al proveedor adecuado puede resultar desafiante. La clave del éxito está en adoptar un enfoque sistemático que equilibre la visión a largo plazo con la estabilidad operativa. Para ayudarle a seleccionar al socio ideal en su proceso de consolidación, hemos reunido una lista de preguntas frecuentes que abordan desde la preparación inicial hasta cómo enfrentar los desafíos más comunes.  

1. ¿Qué modelo es el adecuado para mi empresa?

Seleccionar el modelo adecuado de servicios corporativos es un paso fundamental. La elección dependerá del tamaño de su empresa, su nivel de complejidad y sus prioridades estratégicas. Las opciones de modelos incluyen:

  • Totalmente interno: ofrece altos niveles de control, visibilidad y seguridad, pero es más adecuado para ubicaciones grandes como oficinas centrales o regionales. Los mercados más pequeños suelen carecer del presupuesto necesario para contar con personal dedicado.
  • Híbrido (interno y tercerizado): combina equipos internos en mercados grandes con servicios tercerizados en mercados pequeños, lo que permite aprovechar la experiencia local en estos últimos.
  • Servicio gestionado (agregador tercerizado): un contratista gestiona los servicios globales y recurre a proveedores externos en mercados pequeños donde no tiene cobertura. Este enfoque puede reducir la visibilidad y generar ambigüedad en las responsabilidades.
  • Servicio gestionado (socio único): un solo proveedor externo asume la responsabilidad total de la prestación de servicios en todos los países donde opera la organización, ofreciendo un único punto de contacto, soporte local y un servicio consistente.

2. ¿Cómo me preparo para el proceso de consolidación de proveedores?

Una vez que haya seleccionado el modelo adecuado, deberá construir un caso de negocio que detalle los beneficios, costos y riesgos del esfuerzo de consolidación. Identifique áreas de mejora dentro de su organización, así como oportunidades para optimizar costos.
Después de obtener el respaldo del liderazgo, designe un equipo multifuncional que brinde apoyo en el proceso de evaluación. A continuación, identifique a sus proveedores actuales para encontrar brechas y oportunidades. Finalmente, investigue proveedores de servicios globales para encontrar al socio ideal que respalde su proceso de consolidación.

3. ¿Qué capacidades debo buscar en un proveedor de servicios?

Cobertura integral, presencia global y experiencia local son características clave de un proveedor eficaz. El proveedor debe ofrecer todo el espectro de servicios que necesita, desde nómina y administración de RR. HH. hasta contabilidad, impuestos y cumplimiento legal. También debe ser capaz de respaldar sus operaciones, en múltiples idiomas, para garantizar el cumplimiento de los requisitos locales. El socio adecuado podrá escalar sus servicios conforme su empresa crezca o ingrese a nuevos mercados. Busque un proveedor flexible, adaptable y capaz de apoyar tanto tus prioridades a corto plazo como su crecimiento a largo plazo.

4. ¿Qué otros factores debo considerar al elegir un proveedor de servicios? 

Otras consideraciones importantes incluyen:

Seguridad de datos y cumplimiento normativo
Asegúrese de que el proveedor cuente con certificaciones adecuadas, como ISO27001 o cumplimiento en materia de GDPR. Pregunte por sus políticas de gestión de datos, protocolos de ciberseguridad y planes de recuperación.

Tecnología e innovación
Los proveedores líderes utilizan automatización, inteligencia artificial y análisis de datos para mejorar la eficiencia. También emplean plataformas en la nube que permiten acceso en tiempo real y colaboración. Un compromiso con la mejora continua demuestra disposición para adaptarse y evolucionar.

Plan de incorporación y comunicación
Su proveedor de servicios debe ofrecer un plan de incorporación estructurado, diseñado para minimizar interrupciones. También debe asignar un gerente de cuenta o equipo dedicado, y establecer canales claros de escalamiento.

Métricas de desempeño y acuerdos de nivel de servicio (SLA)
Los SLA claramente definidos, junto con KPI para tiempos de respuesta, precisión y satisfacción del cliente, además de informes periódicos, ayudan a fomentar la responsabilidad y a monitorear el rendimiento.

Compatibilidad cultural y referencias
Una alianza sólida depende de la alineación de valores. Elija un proveedor que comparta la cultura de su empresa y que sea un socio sinérgico. Solicite casos de éxito y testimonios para conocer su historial y niveles de satisfacción del cliente.

5. ¿Qué hay que considerar en términos de costos?

Un modelo de precios transparente elimina costos ocultos y fomenta la confianza y la lealtad. El proveedor debe ofrecer eficiencia en costos sin comprometer la calidad del servicio. Realizar un análisis de retorno sobre la inversión (ROI) le ayudará a visualizar con claridad los beneficios financieros y el valor que el proveedor aportará a su negocio.

6. Ya seleccionó a un proveedor de servicios, ¿cuál es el siguiente paso?

Una vez que haya elegido al proveedor, el siguiente paso es desarrollar un plan de transición para desvincularse de los proveedores actuales sin contratiempos. También deberá proporcionar capacitación y soporte sólido para que su equipo domine los nuevos procesos y sistemas. Además, será necesario establecer indicadores clave de desempeño (KPI) para monitorear el rendimiento y evaluar la efectividad de la colaboración.

7. ¿Cuáles son los posibles obstáculos a considerar durante el proceso de consolidación?

Su iniciativa de consolidación debe ejecutarse con cuidado para evitar interrupciones operativas. Un plan de transición detallado y líneas de comunicación claras pueden ayudar a mantener la continuidad del negocio.

La toma de decisiones iniciada desde los niveles operativos representa otro obstáculo. Si bien los líderes locales pueden aportar información valiosa, la decisión de consolidar recae en la alta dirección. Los proyectos de centralización que se inician desde niveles operativos suelen fracasar, ya que carecen del impulso necesario para generar un cambio duradero.  

¿Está listo para comenzar su proceso de consolidación?

Dé el primer paso hacia operaciones optimizadas y eficientes: visite nuestra página de consolidación de servicios corporativos para conocer nuestras soluciones y descubrir cómo nuestros clientes, incluidos Ingersoll Rand y Toshiba, han mejorado su rendimiento mediante estrategias centralizadas.

Consolidación
Liberando el éxito de la transformación: el poder de la consolidación

Descubra por qué la consolidación es un factor clave en la transformación empresarial, al impulsar la agilidad y reducir la complejidad en el camino hacia el crecimiento global.

Explorar tema
Consolidación
Aprovechar los beneficios de la consolidación de proveedores: 5 minutos con Veronique Lemaire y Juliana Staight

Veronique Lemaire y Juliana Staight de TMF Group exploran los beneficios de la consolidación de proveedores y la generación de valor a largo plazo.

Explorar tema