Ya no es solo una estrategia de front-office: cómo los lift-outs están transformando las operaciones de fondos

Durante la última década, la industria de gestión de inversiones privadas ha atravesado un periodo de cambio acelerado. A medida que aumentan las exigencias regulatorias, se vuelve más difícil atraer y retener talento, y mientras los costos de tecnología y operaciones siguen en ascenso, muchas firmas de inversión están reconsiderando la viabilidad de mantener funciones internas de middle- y back-office.
Ante un entorno cada vez más complejo, el modelo operativo tradicional resulta difícil de sostener, lo que ha impulsado un cambio generalizado hacia soluciones más flexibles y eficientes. Para mantenerse ágiles y enfocados en un mercado altamente competitivo, un número creciente de empresas está adoptando un modelo híbrido de operaciones de middle- y back-office: el lift-out.
Tradicionalmente, el término lift-out se ha utilizado para referirse a la adquisición de equipos de inversión del front-office. Sin embargo, hoy también se aplica a una estrategia igualmente relevante: asociarse con administradores de fondos experimentados para transferir por completo los equipos operativos internos a un proveedor externo.
Este modelo de lift-out está ganando terreno en toda la industria. Datos de Preqin muestran que los gastos operativos de las firmas de capital privado han aumentado más del 20 % en los últimos cinco años, impulsados principalmente por el aumento de las obligaciones regulatorias y la creciente demanda de los inversionistas por mayor transparencia operativa. Al mismo tiempo, estudios de EY revelan que el 68 % de los CFO de firmas de capital privado están considerando activamente modelos de outsourcing o lift-out para mejorar la eficiencia, reducir y redistribuir costos, fortalecer los controles y la gobernanza, y optimizar la infraestructura tecnológica.
Para los gestores en etapa de crecimiento o de tamaño medio, los lift-outs representan una solución estratégica ante la creciente carga operativa, sin comprometer la calidad ni el control.
Pero el cambio hacia los lift-outs no se debe a un solo factor. Es el resultado de varias presiones convergentes que están redefiniendo la forma en que las firmas de inversión privada conciben su modelo operativo. Estas presiones son diversas, pero hay tres factores clave que destacan:
- Expectativas crecientes de los inversionistas: Las expectativas de los inversionistas han aumentado significativamente en los últimos años. Los limited partners están realizando procesos de debida diligencia cada vez más exhaustivos sobre las operaciones de los fondos, y según una encuesta de SS&C Intralinks realizada en 2023, el 72 % de los inversionistas institucionales ahora considera que las capacidades de back-office son un factor crítico al seleccionar gestores. Cumplir con estas expectativas de forma interna suele requerir una fuerte inversión en tecnología, infraestructura de cumplimiento normativo y talento especializado. Esta inversión, además de ser costosa y demandar mucho tiempo, desvía la atención de los gestores de tareas clave como la gestión de portafolios, y reduce el margen de la comisión de administración, limitando la capacidad de contratar talento estratégico para el front-office. Con un modelo de administración de fondos tipo lift-out, las firmas pueden alcanzar estándares institucionales de forma rápida y eficiente, mientras concentran su capacidad interna en iniciativas estratégicas y generación de valor.
- Presión regulatoria global cada vez más intensa: El entorno regulatorio también se ha vuelto notablemente más complejo. Los gestores de fondos globales deben cumplir con una red cada vez más amplia de normativas específicas por jurisdicción, incluyendo el SFDR en la Unión Europea, las enmiendas al Formulario PF en Estados Unidos y las actualizaciones del MAS en Singapur. Una encuesta realizada por RSM US en 2024 reveló que el 59 % de las firmas de inversión alternativa identifican “mantenerse al día con la regulación global” como una de sus tres principales preocupaciones operativas. Gestionar esta complejidad de forma interna se ha vuelto cada vez más insostenible, salvo para los gestores de mayor tamaño.
- Atracción y retención de talento: El reto de atraer y retener talento refuerza aún más la necesidad de implementar modelos operativos tipo lift-out. Los puestos financieros en middle- y back-office siguen siendo difíciles de cubrir y mantener. De hecho, según datos de McLagan, la permanencia promedio del personal de contabilidad de fondos en el sector de mercados privados ha disminuido a menos de tres años. En un escenario de lift-out, el administrador de fondos absorbe al personal existente, conservando el conocimiento institucional y ofreciéndoles capacitación, soporte y oportunidades de desarrollo profesional dentro de un entorno especializado en servicios para fondos.
El rol de TMF Group en transiciones exitosas de back-office
TMF Group ha desempeñado un papel clave en la facilitación de transiciones tipo lift-out para firmas de inversión privada en todo el mundo. Con presencia en más de 85 jurisdicciones y décadas de experiencia apoyando a gestores de activos alternativos, TMF Group cuenta con la capacidad única para gestionar los factores operativos, legales y humanos que implica una transición de back-office.
Ejecutar un lift-out requiere una coordinación cuidadosa, conocimiento profundo de la regulación global y un proveedor de servicios confiable, con la escala y sofisticación necesarias para ofrecer resultados. Sin embargo, para las firmas que están listas para evolucionar su modelo operativo, los beneficios pueden ser significativos: menor riesgo operativo, mayor eficiencia y una plataforma diseñada para el crecimiento a largo plazo.
¿Está listo para preparar sus operaciones de fondos para el futuro?
A medida que la industria de gestión de inversiones privadas madura y la supervisión por parte de inversionistas y reguladores se intensifica, los lift-outs de back-office se consolidan como una solución estratégica para las firmas con visión de futuro.
Si su firma busca optimizar el back-office sin perder control ni calidad institucional, un lift-out puede ser la solución estratégica que necesita. En TMF Group, contamos con el alcance global, el conocimiento regulatorio y la capacidad operativa para acompañarlo en una transición eficiente y sin contratiempos.
Contáctenos hoy para descubrir cómo podemos ayudarle a construir un modelo operativo más ágil, escalable y preparado para responder a las expectativas de los inversionistas.