Ir al contenido
Publicado
11 febrero 2025
Tiempo de lectura
10 minutos

Hacer negocios en Canadá

A panoramic view of Calgary, Alberta, Canada at night, featuring the iconic Peace Bridge illuminated against the backdrop of a bustling cityscape

Canadá es la novena economía más grande del mundo. Gracias a sus abundantes recursos, transparencia de mercado y un entorno político estable, el país ofrece una gran cantidad de oportunidades para las empresas que buscan invertir en el extranjero.

No obstante, también hay desafíos que afrontar, como el complejo entramado de leyes tributarias federales y provinciales de Canadá. Por lo tanto, las empresas que buscan expandirse en el mercado canadiense cultivar un entendimiento profundo de su escenario económico y contexto regulatorio.

Acerca de Canadá

Canadá es un país extenso ubicado en América del Norte. El gobierno federal tiene su sede en la ciudad capital de Ottawa, que se encuentra en la provincia de Ontario. El país tiene 10 provincias y tres territorios, cada uno con gobiernos provinciales y territoriales distintos. Toronto es el centro financiero de Canadá; otras ciudades importantes incluyen Vancouver, Montreal y Calgary.

Canadá es el segundo país más grande del mundo en términos de superficie total y abarca seis zonas horarias. Es la novena economía más grande, con un PBI de USD 2,14 billones en 2023. El país tiene una economía mixta altamente desarrollada y es una de las naciones comerciales más grandes del mundo; se estima que alrededor del 77 % de las exportaciones canadienses tienen como destino el vecino país, Estados Unidos.

Canadá es miembro del Acuerdo México-Estados Unidos-Canadá, que reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el Acuerdo Económico y Comercial Global Canadá-Unión Europea (AECG), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Datos breves: Canadá
  • En 2023, Canadá tenía un PBI de USD 2,14 billones [Banco Mundial]
  • Moneda : dólar canadiense (Signo: $; Código: CAD)
  • Idioma: inglés y francés
  • PBI per cápita: USD 53.372 en 2023 [Macrotrends.net]
  • Población: 39,9 millones [Worldometer, noviembre de 2024]
  • Capital: Ottawa
  • Sectores clave: inmobiliario, manufactura, minería, petróleo y gas, construcción, finanzas y seguros, salud y asistencia social, y transporte y almacenamiento
  • Ciudades clave: Toronto (el centro financiero de Canadá), Vancouver, Montreal

El Índice de Complejidad Empresarial Global de TMF Group ha demostrado que Canadá se encuentra en el extremo inferior del índice de complejidad en lo que respecta a la facilidad para hacer negocios, ya que todavía existen desafíos que superar, como el complejo entramado de regímenes fiscales federales y provinciales del país. Por lo tanto, las empresas que hacen negocios en Canadá deben conocer en profundidad el panorama económico local y las diversas normas que rigen las actividades comerciales.

Oportunidades de negocio en Canadá

Canadá ofrece una gran cantidad de oportunidades de negocios. El país es actualmente uno de los principales destinos del mundo de la inversión extranjera directa y ofrece numerosas oportunidades para los inversores internacionales.

Las alícuotas en Canadá son competitivas y la burocracia es mínima, lo que facilita la configuración operativa. La supresión del requisito de un director residente simplifica las operaciones, ya que las empresas pueden operar sin presencia física. Además, los acuerdos comerciales de Canadá con varios países ofrecen oportunidades potenciales de crecimiento. La fuerza laboral calificada de Canadá y su apuesta por el crecimiento tecnológico y las energías ecológicas y limpias lo convierten en una opción de inversión atractiva.

El próspero sector de fintech de Canadá goza de gran prestigio a nivel internacional. Un informe global reciente que analiza los centros fintech líderes y emergentes de todo el mundo ubicó a Toronto en el octavo lugar, a Vancouver en el duodécimo, a Montreal en el decimocuarto y a Calgary en el decimosexto.
 
Para muchas empresas estadounidenses en Canadá, el país puede parecer un mercado local más debido a que su cultura, idioma y entorno empresarial son muy similares. Sin embargo, por más similares que puedan parecer, existen diferencias claras en materia de requisitos contables, fiscales y legales que deben abordarse con cuidado para cumplir con las normas.

Si bien Canadá ofrece muchas ventajas a las empresas extranjeras, también hay algunas complejidades que considerar. Obtener permisos de construcción, por ejemplo, es un proceso largo y engorroso que implica 12 pasos y demora un promedio de 250 días. Con tasas de interés relativamente altas, los economistas predicen que una recesión leve puede afectar al país en el futuro cercano.

Para obtener detalles de cómo expandirse al mercado canadiense, lea nuestro artículo que describe los principales desafíos al hacer negocios en Canadá. Es fundamental comprender las prácticas comerciales del país y los matices de su sistema económico.

Cumplimiento normativo y entorno regulatorio en Canadá

Las empresas que operan en Canadá se enfrentan a una serie de desafíos de cumplimiento únicos, especialmente cuando se trata de cumplir con las normas laborales. El marco regulatorio del país está dividido en dos, con una división de poderes entre los gobiernos federal y provincial. Por lo tanto, los empleadores en Canadá deben cumplir las normas federales o provinciales, dependiendo de la naturaleza de su negocio.

Las organizaciones deben entender qué tipo de permiso comercial necesitan para operar en Canadá. Por ejemplo, si una empresa abre una oficina o realiza una actividad que pueda afectar la convivencia con sus vecinos residenciales, probablemente tendrá que hacerlo en una zona designada y necesitará un permiso comercial municipal. Las empresas necesitarán permisos federales y provinciales si sus actividades afectan al medio ambiente o si el trabajo implica el manejo de materiales peligrosos.

Los inversores, clientes, empleados y, cada vez más, los organismos reguladores canadienses exigen ahora una mejor comprensión del desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de las organizaciones.

Por ello, Canadá está intensificando sus esfuerzos en materia de sostenibilidad a través del Consejo Canadiense de Normas de Sostenibilidad (CSSB, por sus siglas en inglés), que adoptará nuevas normas de divulgación para la presentación de informes ESG sobre riesgos relacionados con el clima. Estas normas, inspiradas en el Consejo Internacional de Normas de Sostenibilidad (ISSB, por sus siglas en inglés), tendrán como objetivo garantizar que las empresas canadienses proporcionen informes de sostenibilidad coherentes, comparables y fiables, lo que permitirá a los inversores y otras partes interesadas tomar decisiones más informadas. Los avances en Canadá reflejan ahora el impulso mundial hacia la regulación ESG.

Contratación y gestión de talentos en Canadá

El Código Laboral de Canadá es la principal ley que regula el empleo en Canadá. Abarca las relaciones de trabajo, como la certificación de los sindicatos, así como la salud y la seguridad laborales y las normas de empleo, incluidas las vacaciones y el horario de trabajo.
 
Al momento de contratar empleados en Canadá, la mayoría de las empresas solo pueden contratar a trabajadores extranjeros si primero han intentado y fracasado en la contratación de personal local. Las empresas deben asegurarse de que no haya ciudadanos canadienses ni residentes permanentes de Canadá que cuenten con las habilidades necesarias para el trabajo. Una vez que se ha "probado" adecuadamente el mercado laboral, el empleador puede entonces buscar un trabajador extranjero que emigre a Canadá para ocupar ese puesto.

Se puede conceder autorización para trabajar o invertir en Canadá a ciudadanos extranjeros en las siguientes categorías:
  • Trabajadores calificados federales: para personas con experiencia laboral profesional calificada
  • Clase de experiencia canadiense: para personas con experiencia laboral profesional canadiense
  • Programa Federal de Oficios Calificados: para personas con experiencia en trabajos manuales calificados
  • Candidatos provinciales: para personas que desean ir a una provincia específica
  • Visa de inicio: para personas con una idea de negocio y alguien que la financie
  • Trabajadores autónomos en el sector agrícola, deportivo o artístico
  • Cuidadores residentes

En Canadá, la nómina varía según la provincia. En general, los empleadores tienen la responsabilidad de pagar a sus empleados con regularidad. En Columbia Británica, los salarios deben pagarse al menos quincenalmente y dentro de los ocho días posteriores a la finalización del período de pago, mientras que en Quebec los salarios deben pagarse en intervalos de no más de 16 días.

A partir de abril de 2024, el salario mínimo federal en Canadá es de CAD 17,30/hora, que se aplica a los empleados sujetos a normas federales, como los trabajadores postales y bancarios. Para los empleados sujetos a normas provinciales, el salario mínimo varía de CAD 15/hora en Alberta a CAD 19/hora en Nunavut (a partir de octubre de 2024).

Entorno financiero y fiscal en Canadá

El sistema tributario canadiense se rige por leyes federales y provinciales, con su propio conjunto de normas y requisitos de cumplimiento, tanto para el impuesto a las ventas como para el impuesto a las ganancias corporativas. Esto puede volverse complicado, y las empresas extranjeras deben registrarse y conocer los procesos correctos respecto del impuesto a las ventas cuando operan en Canadá o corren el riesgo de enfrentar pérdidas financieras, multas por pagos atrasados y cargos por intereses.

Canadá aplica un impuesto sobre bienes y servicios (GST) a nivel federal a la mayoría de los bienes y servicios a una alícuota estándar del 5 %. Además, las provincias y territorios de Canadá también aplican sus propios impuestos sobre las ventas a alícuotas variables y de diversas maneras. Por lo general, oscilan entre el 6 % y el 10 %, por lo que la alícuota combinada del impuesto sobre las ventas armonizado (HST) puede llegar hasta el 15 % según la provincia.

La mayoría de las empresas deben presentar declaraciones juradas periódicas de impuestos sobre las ventas anta la Agencia de Ingresos Públicos de Canadá (CRA), en las que deberán informar las ventas totales, las percepciones de los impuestos sobre las ventas y los créditos fiscales de GST. La frecuencia de la presentación de información depende del historial de remesas y ventas anuales de la organización. Existen opciones de presentación simplificada para las empresas más pequeñas.

La alícuota federal del impuesto a las ganancias corporativas es del 15 %, pero las alícuotas provinciales varían entre el 8 % y el 16 %, y en las jurisdicciones más grandes (Ontario, Quebec y Columbia Británica) entre el 11,5 % y el 12 %. Por lo tanto, las alícuotas combinadas sobre la renta corporativa suelen estar entre el 26,5 % y el 27 %.

Canadá ha adoptado el Estándar Común de Reporte (ECR/CRS) desarrollado por la OCDE con el apoyo de Canadá y otros países del G20 para reducir la evasión fiscal y mejorar el cumplimiento tributario en todo el mundo. El país también se adhiere a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para la mayoría de las empresas que rinden cuentas públicamente.

Creación de una empresa en Canadá

Al registrar una empresa en Canadá, el proceso de constitución es bastante simple. Sin embargo, como en cualquier proceso, las empresas deben conocer bien las normas más recientes y cumplirlas para actuar conforme lo exige la ley.

Existen varios tipos de representación empresarial que los inversores extranjeros pueden utilizar al iniciar un negocio en Canadá, incluida una sociedad anónima, que es una entidad legal separada de sus accionistas y puede constituirse en virtud de la ley federal o provincial. La responsabilidad de los accionistas se limita al monto de su aporte de capital.
 
Otra opción es una sociedad de responsabilidad ilimitada (ULC), que puede constituirse conforme a las leyes provinciales de Alberta, Columbia Británica y Nueva Escocia. Los accionistas de una ULC son personalmente responsables de las obligaciones de la sociedad.

También existen las sociedades colectivas, que pueden estar formadas por dos o más personas físicas o jurídicas. Cada provincia de Canadá tiene una legislación específica sobre sociedades colectivas. Todas las provincias, excepto Quebec, reconocen las sociedades en comandita simple y colectivas, mientras que Quebec tiende a utilizar sociedades de hecho.

Una vez constituida una empresa, la CRA emitirá un número de registro comercial, que luego se utiliza para GST o HST (según la provincia), deducciones de nómina, impuesto a las ganancias corporativas y derechos de importación y exportación.

Conozca más información sobre cómo crear una empresa en nuestra guía paso a paso para constituir una empresa en Canadá.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los beneficios de operar en Canadá?

Canadá ofrece a las empresas acceso a un mercado estable, ventajas comerciales estratégicas, una fuerza laboral calificada y numerosas oportunidades de crecimiento. Sus alícuotas son competitivas y la burocracia es mínima, lo que hace que operar allí sea relativamente sencillo.

El país es actualmente uno de los principales destinos del mundo para la inversión extranjera directa, con especial atención al crecimiento en los sectores de tecnología y fintech. Los recientes avances en el mercado de energías ecológicas y limpias también hacen de Canadá una opción de inversión cada vez más atractiva.

¿Cuáles son los riesgos de operar en Canadá?

Si bien Canadá ofrece una serie de ventajas a las empresas extranjeras, también hay algunas complejidades que considerar, como la necesidad de enfrentar la mezcla de regímenes fiscales federales y provinciales del país, lo que requiere un profundo conocimiento y experiencia local.

Obtener un permiso de construcción también puede ser un desafío y está sujeto a un proceso largo y engorroso, que implica 12 pasos y demora un promedio de 250 días. Además, con tasas de interés relativamente altas, los economistas estiman que una recesión leve puede afectar al país en los próximos años.

¿Es fácil obtener crédito en Canadá?

Obtener crédito en Canadá generalmente es mucho más fácil para sociedades anónimas con un perfil financiero sólido.

Las empresas nuevas o más pequeñas pueden enfrentar desafíos por tener un historial crediticio limitado, criterios de calificación estrictos y falta de garantías. Sin embargo, se pueden superar estos obstáculos si se exploraran opciones de financiamiento alternativas y programas gubernamentales.

¿Cómo es la cultura laboral en Canadá?

Los valores canadienses fundamentales que configuran el lugar de trabajo incluyen la equidad, la igualdad, la inclusión y la justicia social y se plasman en el enfoque de gobernanza del país, que incluye un sistema de salud público, esfuerzos para promover la redistribución de la riqueza, la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo y la eliminación de la política de extrema derecha.

El inglés es el idioma principal de los negocios en Canadá, pero es útil hablar algo de francés si se realizan negocios en Quebec, donde los carteles comerciales deben estar solo en francés. El saludo habitual es un apretón de manos, sin embargo, en Quebec los colegas o socios comerciales pueden saludarse con un beso en la mejilla. Los canadienses valoran la puntualidad y se considera de mala educación llegar más de unos minutos tarde.

¿Cuál es la postura de Canadá respecto a la presentación de informes ESG?

Los inversores, clientes, empleados y organismos reguladores canadienses exigen una mejor comprensión del desempeño ESG de las organizaciones.

El país está intensificando significativamente sus esfuerzos en materia de sostenibilidad a través del Consejo Canadiense de Normas de Sostenibilidad (CSSB, por sus siglas en inglés), que adoptará nuevas normas de divulgación para la presentación de informes ESG sobre riesgos relacionados con el clima. Estas normas, inspiradas en el Consejo Internacional de Normas de Sostenibilidad (ISSB, por sus siglas en inglés), tendrán como objetivo garantizar que las empresas canadienses proporcionen informes de sostenibilidad coherentes, comparables y fiables, lo que permitirá a los inversores y otras partes interesadas tomar decisiones más informadas.

Obtenga más información sobre cómo hacer negocios en Canadá solicitando hoy nuestra guía detallada.

Solicitar ahora Solicitar ahora
A panoramic view of San Miguel de Allende, Mexico, showcasing its colorful colonial buildings
Hacer negocios en
Haciendo negocios en México

México es un mercado atractivo pero complejo para los inversores extranjeros. En este artículo encontrará lo que necesita saber para hacer negocios en México.

Explorar tema
Hacer negocios en
Haciendo negocios en Alemania

Alemania es la mayor economía de Europa, pero su sistema burocrático puede resultar difícil de manejar. En este artículo encontrará todo lo que necesitas saber para hacer negocios en Alemania.

Explorar tema