La nómina multinacional como habilitador estratégico para la expansión global

El panorama global de la nómina está atravesando una transformación significativa, impulsada por cambios legislativos continuos y un entorno regulatorio en constante evolución que incrementa la complejidad. Las organizaciones con necesidades de nómina en múltiples países recurren cada vez más a soluciones globales de nómina.
Pero ya no basta con cumplir con estos nuevos requisitos. Para aprovechar las oportunidades que ofrece esta transformación, las empresas deben dejar de ver la nómina como una función meramente administrativa y comenzar a considerarla como un habilitador del crecimiento.
En muchas empresas que se preparan para ingresar a nuevos mercados, la nómina suele quedar fuera del foco estratégico de expansión. Es una de las pocas funciones que impacta a cada empleado, cada mes. Durante el proceso de expansión, la estrategia de nómina de una empresa se convierte en una prueba de madurez operativa. Pagar con precisión y a tiempo en todos los países donde se opera es esencial antes de poder enfocarse en el crecimiento.
¿Cómo pueden las empresas mantenerse al día con la evolución del panorama global de nómina y, al mismo tiempo, convertir su estrategia de nómina en un motor de expansión exitosa?
Desafíos de nómina durante el proceso de expansión
El mayor desafío en materia de nómina que enfrentan las organizaciones al expandirse a nuevos mercados es la falta de conocimiento sobre los requisitos locales de cumplimiento. El nuevo mercado representa un entorno desconocido. Las empresas que intentan navegarlo sin una hoja de ruta -es decir, sin experiencia local- se exponen a sanciones por incumplimiento, que en algunos países pueden ser bastante severas. Además, expandirse sin las herramientas adecuadas puede derivar en errores costosos y pérdida de tiempo.
Otro desafío clave es la falta de infraestructura para respaldar el nuevo mercado. Las empresas que ingresan a una nueva jurisdicción no cuentan con entidades locales establecidas. Deberán registrar una nueva entidad conforme a la normativa local y poner en marcha operaciones de RR. HH. y nómina, a menudo con un volumen reducido de empleados. La falta de recursos y de conocimiento sobre los procesos locales ejerce una gran presión sobre las operaciones existentes.
Herramientas como nuestro Índice Global de Complejidad Corporativa (GBCI) pueden ayudar a las organizaciones a comprender los desafíos normativos y operativos que implica ingresar a nuevos mercados. Sin embargo, muchas veces no basta con entender el entorno: se necesita un socio con conocimiento y presencia local que gestione los procesos administrativos de expansión conforme a la legislación vigente. Desde la constitución de una entidad legal hasta la provisión de un director temporal para gestionar operaciones de RR. HH., nómina, contabilidad y administración fiscal, esta es la forma más eficiente de expandirse de manera segura y rentable.
Los riesgos de un modelo de nómina global fragmentado
Las organizaciones que operan en múltiples jurisdicciones con varios proveedores de nómina enfrentan diversos riesgos operativos que pueden afectar significativamente su capacidad para escalar o expandirse.
Las soluciones de nómina fragmentadas, ya sean internas o gestionadas por varios proveedores, generan una falta de coherencia, tanto para los empleados como para la compañía. Los procesos administrativos que consumen tiempo reducen la agilidad de la empresa en una economía global cada vez más exigente, lo que puede traducirse en una menor eficiencia operativa. Además, la necesidad de comunicarse con múltiples proveedores en lugar de contar con un único punto de contacto afecta la visibilidad general, lo que puede impactar negativamente las operaciones de nómina y derivar en errores de gestión y problemas de cumplimiento.
Uno de los principales riesgos es el costo de operar múltiples nóminas. Muchas empresas desconocen el costo total de su nómina y, con frecuencia, gastan más en una variedad de soluciones locales que lo que gastarían con un único proveedor global.
Otro riesgo importante es la percepción que tienen las personas sobre la empresa. Una experiencia de nómina inconsistente deteriora el entorno laboral para los empleados, lo que dificulta atraer y retener al mejor talento.
Lo que las empresas pasan por alto en su preparación para la nómina global
Un error común entre los equipos de liderazgo es considerar la nómina global como una solución tecnológica, cuando en realidad se trata de un modelo de servicio. Las empresas no siempre valoran la importancia del modelo de servicio frente a la tecnología utilizada para implementarlo.
Si bien contar con una buena tecnología es fundamental para respaldar un modelo de nómina gestionado, esta es solo una parte del panorama. Las organizaciones que buscan una solución de nómina global deben considerar el paquete completo: cómo funciona el modelo de nómina en conjunto con las personas que lo ejecutan y la tecnología que utilizan.
El valor estratégico de una nómina consolidada
Las empresas que pasan de trabajar con múltiples proveedores a una solución de nómina consolidada obtienen un control y una visibilidad significativamente mayores sobre su gestión de nómina. Una solución más flexible permite escalar con mayor facilidad y gestionar mejor los costos de nómina y recursos humanos.
La gestión armonizada de la nómina internacional proporciona un nivel de análisis de datos e inteligencia que puede aprovecharse para optimizar la estrategia de nómina, lo que a su vez contribuye a tomar mejores decisiones empresariales.
Contar con el socio adecuado para gestionar la nómina en múltiples países permite establecer un modelo de gobernanza global coherente, lo que mejora la satisfacción de los empleados y del equipo de nómina y RR. HH., favoreciendo la retención de talento en ambas áreas.
Un modelo de nómina global basado en buenas prácticas debe incorporar los siguientes elementos:
- Una estrategia sólida de gestión del capital humano (HCM) interna
- Un proveedor con un modelo sólido de gobernanza de cuentas a nivel global
- Un proveedor con talento local y conocimiento en cada país donde opera la empresa
- Un proveedor que cuente con tecnología innovadora para gestionar datos, integraciones, reportes/analítica y flujos de trabajo.
Expansión global exitosa con TMF Group
Preparar su función de nómina para el futuro es esencial para escalar su negocio de manera eficiente y mantener el control. En TMF Group, le ayudamos a transformar la gestión de nómina en una ventaja estratégica.
Contamos con expertos locales con profundo conocimiento de las regulaciones en cada país, respaldados por nuestra tecnología de última generación: TMF Optix.
En TMF Group, convertimos la complejidad en oportunidad, facilitando una expansión internacional simple y sin contratiempos. Descargue nuestro informe GBCI para obtener más información.