Chile

Aviso: La información contenida en este artículo era precisa al momento de publicación. Para obtener información más actualizada, póngase en contacto con nuestros expertos locales.

paisaje de montañas

La economía chilena se encuentra entre las más estables, abiertas y competitivas de América Latina. Sin embargo, las empresas aún tienen problemas para superar el entorno burocrático y reglamentario, motivo por el cual contar con ayuda local disponible resulta fundamental.

Chile tiene la economía mejor calificada de América Latina y una de las mejor conceptuadas entre las economías emergentes del mundo, gracias a su crecimiento económico sostenido y al progreso social, junto con los cambios gubernamentales diseñados para atraer la inversión directa extranjera (IDE). El país tiene una disciplina fiscal extraordinaria, lo que hizo posible un crecimiento del PIB del 4,8 % entre 2004 y 2011. Esta disciplina también le ayudó a superar la tormenta financiera durante la crisis económica mejor que la mayoría, y la recuperación posterior fue una de las más rápidas entre las economías emergentes.

La inversión directa extranjera cumple un papel centran en el crecimiento económico y el desarrollo chilenos; y en los últimos años existe un aumento sostenido en los niveles de inversión extranjera. Esto ayudó a mejorar la competitividad de Chile al contribuir no solamente con recursos y nuevos mercados, sino también con el desarrollo tecnológico, el conocimiento especializado y los comentarios que llevan a la innovación y al espíritu empresarial.

Para las empresas que desean llegar a Chile, contar con conocimiento local en el país puede ser un gran activo que les permitirá hacer realidad los objetivos de la compañía.

Iniciar una empresa
El Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (CFI) calificaron a Chile en el puesto 32 del mundo en cuanto a la facilidad para iniciar una empresa. Existen siete procedimientos que se deben completar al establecerse por primera vez y durante una larga línea de desafíos burocráticos. Esto incluye escrituras de constitución, un certificado de registro, un número de registro de impuestos y una licencia de trabajo o patente municipal, como así también registrarse ante las autoridades competentes.

Ocuparse de los permisos de construcción
Obtener los permisos de construcción es un proceso extenso en Chile debido en gran parte a la cantidad de pasos que requiere. Los negocios deben abrirse camino entre 15 requisitos y distintos organismos de gobierno y empresas se ocupan de diversas etapas. Por ejemplo, el obtener indicaciones sobre la disponibilidad de agua y cloacas se debe realizar con una empresa sanitaria. Mientras tanto, se deben completar en el proceso las verificaciones con la empresa de telecomunicaciones, los servicios de salud ambiental, SERVIU y DOM.

Obtención de electricidad

Probablemente los negocios tengan que tratar con La Compañía Chilena de Electricidad (CHILECTRA) para obtener el servicio, para lo que deberá enviar la documentación a la empresa antes de que se lleve a cabo la inspección externa y se realice la conexión. Es probable que los negocios también deban recibir la aprobación de las obras internas de instalación por parte de la "Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)" antes de recibir las conexiones finales y el medidor.

Registro de propiedad
Registrar la propiedad es un proceso igualmente laborioso, aunque requiere mucho menos tiempo que en otros países de América Latina y el Caribe. Los negocios deben solicitar copias de los títulos de propiedad de los últimos 10 años, del "Certificado de Vigencia" y del certificado de gravamen del registro con el objetivo de registrar una propiedad; también se debe pagar los impuestos sobre la tierra, firmar la escritura pública y obtener un Certificado de propiedad y un Certificado de hipotecas y limitaciones sobre la propiedad.

Obtención de créditos y protección de los inversionistas
Obtener crédito es bastante difícil en Chile, a pesar de su sólido sector financiero. Proteger a los inversores es igualmente preocupante, aunque tiene mejores perspectivas que sus contrapartes de América del Sur y el Caribe.

Pago de impuestos
Hay cinco pagos de impuestos que se deben hacer cada año en Chile, pero cada paso puede ser un proceso minucioso. Las cargas patronales, por ejemplo, requieren 124 horas del tiempo de la empresa y el impuesto al valor agregado (IVA) demanda el mismo tiempo.

Comercialización en otros países
El comercio internacional es un intento relativamente accesible en Chile, pero puede requerir un largo tiempo hasta completarse. Existen 15 pasos para la exportación de bienes y 12 para la importación.

Cumplimiento de contratos
El cumplimiento de los contratos requiere significativamente menos días que en el resto de América Latina, aunque se necesita una cantidad similar de procedimientos. El sistema judicial procesa eficientemente el reclamo, pero la presentación y el servicio añaden una gran cantidad de tiempo al proceso en general.

Resolución de la insolvencia
Resolver la insolvencia toma un promedio de 3,2 años en Chile, que es más que el promedio de la OCDE y el de América Latina y el Caribe. Los índices de recuperación son bastante bajos, por debajo de los promedios regionales.

Cultura
Establecer la confianza y conectarse con la gente es fundamental para las relaciones comerciales exitosas en Chile, siempre debe recurrir a las visitas iniciales para establecer una relación y demostrar quién es. A diferencia de algunos países, para comenzar la relación prevalece sobre los asuntos comerciales, y las empresas deberían estar al tanto de las peculiaridades sociales antes de dirigirse al país.

TMF Group
Contamos con el conocimiento local para ayudarle a atravesar estos campos minados. Ya sea que quiera establecerse en Chile o solo desee optimizar sus operaciones chilenas, comuníquese con nosotros.