Aviso: La información contenida en este artículo era precisa al momento de publicación. Para obtener información más actualizada, póngase en contacto con nuestros expertos locales.

El ascenso de China como economía de consumo ha generado cierta sospecha, pero las cifras recientes confirman que aquel enfoque antes orientado a la exportación hoy se dirige mucho más hacia el mercado interno, lo cual brinda grandes oportunidades a las empresas que buscan expandirse en el exterior.
Las cifras oficiales revelaron hace poco que en marzo de 2013 se había hecho incurrir a China en déficit, si bien aún quedaba un superávit de casi USD 270 mil millones ese año. Los resultados confirmaron lo que muchos analistas estaban esperando: el crecimiento futuro del país dependería menos de las exportaciones y los nuevos líderes se concentrarían en lograr un crecimiento de calidad y sostenible. Este es un cambio bienvenido respecto del enfoque previo de crecer a cualquier costo.
El efecto del incremento de la riqueza y el consumo en China ya se está sintiendo en el mundo, y las últimas cifras sobre turismo muestran que los visitantes provenientes de este país gastan más que cualquier otro país del mundo, con un récord de 102 mil millones que van desembolsando por el camino. Para las empresas en expansión que aspiran a expandirse en el exterior, China parece ser el destino perfecto. Aún así, como estas empresas se encontrarán con procedimientos burocráticos y un entorno de consumo desconocido, contar con asesores locales que ayuden a ingresar a un mercado tan complejo resulta fundamental.
A medida que la economía crece (se espera que crezca un 8,2 % este año), nosotros analizamos algunas de las principales dificultades que enfrentan las empresas extranjeras que hacen negocios en China.
Acceso al mercado
Las redes de distribución locales, los hábitos de compra de los consumidores del país y los requisitos legales pueden hacer de China un mercado de difícil acceso. Más aún, el entorno del mercado se encuentra totalmente separado de la mayoría de las economías del mundo. Por eso, dar los primeros pasos se hace difícil. Se estima que el 37 % de los productos que se aceptan en el mercado estadounidense no ingresan al mercado chino.
Preferencia del consumidor
En China hubo un cambio considerable en las últimas décadas, y el entorno del consumidor se ha diversificado muchísimo con respecto al pasado. Además, se encuentra totalmente separado del resto de los mercados del mundo, y muchas empresas se hundieron en China por no tener en cuenta las preferencias del consumidor.
Burocracia
Las empresas extranjeras suelen luchar con las leyes y las normas de China, y el 31 % de 338 participantes de una encuesta hecha recientemente a empresas citó la burocracia como la primera preocupación a la hora de expandirse en el país. Las quejas más frecuentes giran en torno a la obtención de licencias y permisos. Muchos encuestados se lamentan por los procesos tan tediosos.
Desafíos que presentan las autoridades de gobierno
La transparencia de los procedimientos gubernamentales y la corrupción son las principales preocupaciones de las empresas que se establecen en China, si bien se está abriendo paso un nuevo liderazgo y es probable que esta situación se modifique. Los ciudadanos chinos necesitan creer que las decisiones del gobierno responden a sus intereses, y existe un riesgo creciente de que se considere que los líderes partidarios se aferran al poder para enriquecerse.
Normas y evaluación de conformidad
En China hay normas sobre cómo diseñar, fabricar, vender, usar y eliminar productos. Antes de ingresar al mercado, todos los productos deben cumplirlas. Para muchas empresas, esto puede resultar un procedimiento muy poco familiar e impactar en el interés que despierta el país.
Propiedad intelectual
Los derechos de propiedad intelectual componen un área notablemente complicada en China, si bien los reportes preparados recientemente sugieren que se trata de un área en franca mejora. Gary Locke, embajador de los EE. UU. en China, declaró hace poco que "por cada empresa extranjera que reclama más protección de la propiedad intelectual, hay más compañías chinas que piden lo mismo", sugiriendo que el cambio se está dando.
Competencia
Muchas empresas chinas buscan mejorar la calidad de sus productos y servicios para venderlos en el exterior, lo cual ha aumentado la competencia. Además, en ciertos casos, los consumidores pueden dar preferencia a las empresas nacionales por sobre las extranjeras. El gobierno también puede dar prioridad a las empresas nacionales, lo cual hace más difícil que el mercado se desestabilice.
Mano de obra
No hace mucho tiempo, el Consejo Comercial de Estados Unidos-China publicó un reporte según el cual el 62 % de los consultados afirmó que su salario había aumentado entre el 5 y el 10 %. Para el ocho por ciento de los encuestados subió más del 15 %. De toda la encuesta, este fue el punto que más preocupó a los encuestados.
Recursos humanos
Recursos humanos sigue siendo una tarea prioritaria para las compañías chinas, con una demanda de mano de obra capacitada y profesional que todavía supera a la oferta. Por lo tanto, a las empresas les cuesta retener a su personal, ya que algunos cambios de empleo representan aumentos de salario de hasta el 30 %.
Administración
Administración, licencias, aprobación de productos y muchas otras arduas tareas operativas pueden llenar los escritorios de directivos de papeles. Para muchas empresas superar la carga burocrática es la tarea más ardua de ingresar al mercado chino.
TMF Group
Contamos con el conocimiento local para ayudarle a atravesar estos campos minados. Ya sea que quiera establecerse en China o solo desee optimizar sus operaciones chinas, comuníquese con nosotros.