Aviso: La información contenida en este artículo era precisa al momento de publicación. Para obtener información más actualizada, póngase en contacto con nuestros expertos locales.

Polonia ha superado la crisis económica europea mejor que la mayoría de los países, aunque el entorno empresarial aún resulta desafiante. Es por este motivo que contar con la ayuda local adecuada se torna fundamental para superar los problemas con las normas impositivas y el cumplimiento.
El mercado polaco resulta atractivo para las compañías extranjeras gracias a su potencial sin explotar. Su mercado de 38 millones de consumidores es uno de los más grandes de Europa y la ubicación favorable del país en el centro del continente hace posible exportar mercancías hacia todos los países europeos, lo que significa un alcance de 500 millones de consumidores. Además, el entorno económico nacional se encuentra estable y desde las últimas dos décadas presenta niveles sólidos de crecimiento.
Gracias a las nuevas políticas de mercado abierto, Polonia logró atraer €13 567 mil millones en 2011, un aumento del 30 % en relación al año anterior. La cantidad de nuevos proyectos de inversión crece constantemente, en especial en el sector automotriz, la Investigación y el Desarrollo y los sectores electrónico y químico, que cuentan con el soporte de las 14 Zonas económicas especiales (SEZ, por sus siglas en inglés). Las SEZ ofrecen exenciones impositivas tentadoras, incentivos de empleo y lotes de inversión bien preparados.
A pesar de que el entorno comercial sigue siendo un desafío, la ubicación del país en el rango del "Hacer negocios" 2013 (según el Banco Mundial y la Comisión Financiera internacional [CFI]) escaló 19 lugares este año. Desde que adoptó la legislación de la UE, se han implementado reformas de gran alcance en las reglamentaciones económicas, por lo que en la actualidad hay una menor intervención del gobierno en el sector privado. Con el objeto de obtener el mayor provecho a su empresa polaca, contar con la ayuda local adecuada puede ayudarle a superar el entorno impositivo y a gestionar las cargas reglamentarias.
Iniciar una empresa
Iniciar una empresa puede ser un proceso más bien largo en Polonia, ya que para ello se deben completar los seis procedimientos implicados. Antes de hacer el depósito del capital en una cuenta bancaria se debe autenticar el acuerdo de la empresa ante escribano, presentarlo en el Registro Judicial Nacional y preparar los pagos del IVA. Las empresas también deben registrarse en la Inspección nacional de sanidad y con la Inspección nacional de obras.
Ocuparse de los permisos de construcción
Existen 29 procedimientos que se deben completar relacionados con los permisos de construcción y, como resultado, demandan 301 días. El Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (CFI) ubican a Polonia en el puesto 161 en cuanto a la facilidad para lidiar con los permisos de construcción, lo que destaca la rigurosa naturaleza del proceso.
Obtención de electricidad
Obtener electricidad es un proceso igual de engorroso y requiere 186 días y seis procedimientos. También puede ser una cuestión más bien costosa, especialmente en lo que respecta a los costos del contratista eléctrico por la obtención de la conexión externa.
Registro de propiedad
El registro de la propiedad es una tarea sumamente burocrática. Las empresas deben obtener un extracto del Registro de tierras, Catastro y el Registro Judicial Nacional antes de ejecutar el acuerdo de venta o transferencia con el escribano y de solicitar la inscripción en el tribunal de registro.
Obtención de créditos
El acceso a los créditos es una de las áreas en las que Polonia se destaca. Sin embargo, no existe una oficina de registro público, lo que puede provocar dificultades.
Protección de los inversionistas
El moderno sistema judicial de Polonia brinda un buen soporte para los inversionistas, aunque el país tiene una mala calificación en la medida del índice de responsabilidad de los directores.
Pago de impuestos
Las empresas con operaciones en Polonia deben realizar 18 pagos al año, que en total demandan unas 286 horas. El impuesto corporativo es relativamente bajo, aunque las empresas deben soportar otra gran carga de gravámenes. Entre ellos se incluyen desde los aportes del seguro social al fondo de trabajo, el fondo nacional de discapacidad o el fondo para empleados asegurados.
Comercialización en otros países
La exportación en Polonia demora 17 días, mientras que la importación demora 16 días; valores notablemente superiores al promedio de la OCDE. Esto se debe en gran medida al tiempo que se requiere para presentar y gestionar los documentos necesarios, aunque la manipulación y el traslado dentro del territorio nacional también pueden requerir mucho tiempo.
Cumplimiento de contratos y resolución de la insolvencia
El cumplimiento de los contratos requiere un promedio de 685 días y 33 procedimientos. La resolución de la insolvencia es un procedimiento igual de extenso que en total demora tres años, en comparación con el promedio de 1,7 años para la OCDE.
Cultura
La lucha de los polacos por la independencia y la soberanía ha dado origen a una población fortalecida, ligada a sus tradiciones y herencia, lo cual puede hacer que sea difícil establecer una empresa en el país. Por lo tanto, tener conciencia de las diferencias interculturales resulta fundamental para las empresas que buscan expandirse hacia Polonia, ya que esto dará la impresión de que se valoran tanto el orgullo nacional como las costumbres y tradiciones que rigen el entorno comercial.
TMF Group
Contamos con el conocimiento local para ayudarle a atravesar estos campos minados. Ya sea que quiera establecerse en Polonia o solo desee optimizar sus operaciones polacas, comuníquese con nosotros.