
La República Oriental del Uruguay se encuentra situada en América del Sur y sus costas sobre el Océano Atlántico.
Uruguay posee alrededor de 450 kms. de costa sobre el Río de la Plata y el Océano Atlántico, con hermosas playas que atraen turistas por su belleza. Es un país pequeño en comparación con sus vecinos, limita al Norte con Brasil y al Oeste con Argentina.
Uruguay tiene una posición privilegiada por estar situado entre los centros económicos más importantes de la región.
El clima es moderado, aunque los cambios climáticos son frecuentes en los últimos tiempos.
La población de Uruguay es de aproximadamente 3,5 millones de habitantes, en su mayoría de origen europeo principalmente y la mayoría de su población se encuentra en las zonas urbanas y se concentra en Montevideo, su capital.
El idioma oficial es el español. El sistema educativo es gratuito, incluso a nivel universitario, aunque la posibilidad de la educación privada también existe.
El costo de vida en Uruguay, especialmente en su capital, es relativamente alto en comparación con otros países de América Latina.
Uruguay es uno de los países más seguros para vivir en la región.
De acuerdo al Ranking de Indicadores Internacionales (*), Uruguay se encuentra muy bien posicionado dentro de los Índices de Percepción de la Corrupción, de la Democracia, de la Libertad económica, de la Prosperidad, Estabilidad Política, Competitividad Global, Desarrollo Humano y de la Facilidad de Hacer Negocios, entre otros no menos importantes, ubicándonos en los primeros puestos dentro de América del Sur y en lugares a destacar en el Mundo.
Las empresas en el Uruguay para actuar dentro del marco legal establecido deben registrarse como tales independientemente de su tamaño, cantidad de titulares, personal ocupado o nivel de inversión.
Para su formalización deben inscribirse en una serie de organismos públicos que ofician como órganos de recaudación y control, estos principalmente son:
- Dirección General de Impositiva (www.dgi.gub.uy)
- Banco de Previsión Social (www.bps.gub.uy)
- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (www.mtss.gub.uy)
- Banco de Seguros del Estado (www.bse.gub.uy)
- Auditoria Interna de la Nación (www.ain.gub.uy)
- Dirección General de Registros (www.dgr.gub.uy)
(*) http://www.mef.gub.uy/unasep_indicadores_internacionales.php
A continuación detallamos brevemente en qué consisten cada uno de los organismos a los cuales nos referimos:
Dirección General Impositiva (D.G.I)
La Dirección General Impositiva es el Organismo encargado de asegurar la recaudación de los recursos del Estado mediante la aplicación de las normas relativas a los tributos internos de su competencia, promoviendo el cumplimiento voluntario de los contribuyentes.
Este organismo establece anualmente el calendario general de vencimientos de las obligaciones de los contribuyentes, los cuales son clasificados en diferentes categorías.
Los vencimientos de las obligaciones de las empresas dependerán de la categoría en la cual se encuentren clasificadas las mismas, así como del número de registro de éstas en la D.G.I.
Banco de Previsión Social (B.P.S)
El Banco de Previsión Social, como Instituto de seguridad social, es el responsable de brindar servicios para asegurar la cobertura de las contingencias sociales a la comunidad en su conjunto y la recaudación de los recursos, en forma eficaz, eficiente y equitativa, promoviendo políticas e iniciativas en materia de seguridad social, aplicando los principios rectores de la misma en el marco de las competencias que le asigna la Constitución y las Leyes.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (M.T.S.S)
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social es el responsable de diseñar, ejecutar, controlar y evaluar las políticas, planes y programas referidos a la actividad laboral, el empleo y la formación profesional, las prestaciones sociales y alimentario nutricional y la Seguridad Social.
Promueve y articula los intereses de los sectores sociales para optimizar el desarrollo de las relaciones laborales y las políticas de empleo. Procura desarrollar un ámbito regional integrado en materia laboral y de Seguridad Social a nivel del MERCOSUR y de la región.
El M.T.S.S es la institución que permite generar y lograr políticas sociales y de relaciones laborales, garantizando el acceso integral a las prestaciones que correspondan, asegurar y mejorar la calidad de vida de los habitantes, brindar soluciones a sus demandas en trabajo, empleo y políticas sociales.
Toda empresa debe contar, entre otros documentos de control, con un libro único de trabajo y una planilla de trabajo donde esté detallado todo el personal ocupado y sus titulares, con sus respectivos horarios, sueldos, fechas de ingreso y egreso como así también el cargo que ocupa.
Banco de Seguros del Estado (B.S.E)
El Banco de Seguros del Estado es el Organismo encargado de brindar un respaldo eficaz que permita afrontar la vida personal y empresarial valiéndose de servicios eficientes.
Es obligatoria la solicitud de seguros contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, inmediatamente posterior a la contratación de obreros y empleados.
Auditoría Interna de la Nación (A.I.N)
La Auditoría Interna de la Nación es el órgano de control que contribuye a generar un entorno económico confiable, protegiendo la hacienda pública y privada en beneficio de la sociedad en su conjunto.
Existe la obligación de registrar sus Estados Contables ante este Organismo todas las sociedades comerciales en general que, al cierre de su ejercicio anual, cumplan con las determinadas condiciones.
En general el plazo para la presentación de los Estados Contables vence a los 180 días del cierre económico de cada empresa.
Dirección General de Registros (D.G.R)
La Dirección General de Registros es una Unidad Ejecutora del Ministerio de Educación y Cultura, cuya misión es registrar e informar con carácter general y permanente los actos y negocios jurídicos que la ley determina, garantizando la seguridad jurídica, asi como también generar a solicitud de los interesados y en especial el Estado, información específica de los datos comprendidos en los asientos registrales, dentro del marco jurídico vigente.
TMF Group
Contamos con el conocimiento local para ayudarle a atravesar estos campos minados. Ya sea que quiera establecerse en Uruguay o solo desee optimizar sus operaciones uruguayas, comuníquese con nosotros.